Nueva Ley de Etiquetado:

La relación entre calorías y grados de alcohol

La relación entre calorías y grados de alcohol

El pasado 7 de julio entró en vigor en Chile la Ley de Etiquetado de Alcoholes. Esta incorpora una campaña de sellos negros de advertencia en los licores con una graduación alcohólica igual o superior a 5,0º que se comercializan en nuestro país.

La finalidad es informar a la población sobre los riesgos que implica el consumo de alcohol y promover la responsabilidad en las prácticas de consumo. Según la nueva ley, las bebidas alcohólicas deben llevar rotulado su nivel calórico, asimismo tiene que incluir advertencias sobre su consumo y orientaciones para grupos específicos, entre los mensajes se encuentran:

  • “No beber al conducir”
  • “Riesgo para tu bebé”
  • “No beber menores de 18 años”

La Prof. Nalda Romero Palacios, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,  comenta sobre el grado alcohólico y su directa relación con las calorías.

“El grado alcohólico está directamente relacionado con las calorías que la bebida alcohólica aporta. Un grado alcohólico se define como un mililitro de alcohol contenido en cien mililitros de bebida alcohólica. Por ejemplo, si un vino tiene 13,5 grados alcohólicos, significa que tiene 13,5 mililitros de alcohol por 100 mililitros de vino o 135 mililitros de alcohol por 1 litro de vino”, explica.

Ahora bien, 1 gramo de alcohol aporta 7 kilocalorías y 1 mililitro de alcohol es equivalente a 0,79 gramos de alcohol medido a 20 grados Celsius, agrega.

“Una forma sencilla de calcular las calorías que aporta el alcohol en una bebida alcohólica, sería multiplicar el grado alcohólico por 0,8 y por 7, para tener las calorías aportadas por el alcohol en 100 mililitros de esa bebida”, sostiene.

Por ejemplo, un vaso de vino de 100 mL con 10 grados de alcohol aportan: 10 x 0,8 x 7 = 56 Kcal/100 mL de vino.

En el caso de que la bebida alcohólica contenga azúcares u otros componentes que aporten calorías, estos deberán sumarse a las calorías aportadas por el alcohol.

Últimas noticias

Más noticias

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.

Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la unidad académica.

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.