Nueva Ley de Etiquetado:

La relación entre calorías y grados de alcohol

La relación entre calorías y grados de alcohol

El pasado 7 de julio entró en vigor en Chile la Ley de Etiquetado de Alcoholes. Esta incorpora una campaña de sellos negros de advertencia en los licores con una graduación alcohólica igual o superior a 5,0º que se comercializan en nuestro país.

La finalidad es informar a la población sobre los riesgos que implica el consumo de alcohol y promover la responsabilidad en las prácticas de consumo. Según la nueva ley, las bebidas alcohólicas deben llevar rotulado su nivel calórico, asimismo tiene que incluir advertencias sobre su consumo y orientaciones para grupos específicos, entre los mensajes se encuentran:

  • “No beber al conducir”
  • “Riesgo para tu bebé”
  • “No beber menores de 18 años”

La Prof. Nalda Romero Palacios, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,  comenta sobre el grado alcohólico y su directa relación con las calorías.

“El grado alcohólico está directamente relacionado con las calorías que la bebida alcohólica aporta. Un grado alcohólico se define como un mililitro de alcohol contenido en cien mililitros de bebida alcohólica. Por ejemplo, si un vino tiene 13,5 grados alcohólicos, significa que tiene 13,5 mililitros de alcohol por 100 mililitros de vino o 135 mililitros de alcohol por 1 litro de vino”, explica.

Ahora bien, 1 gramo de alcohol aporta 7 kilocalorías y 1 mililitro de alcohol es equivalente a 0,79 gramos de alcohol medido a 20 grados Celsius, agrega.

“Una forma sencilla de calcular las calorías que aporta el alcohol en una bebida alcohólica, sería multiplicar el grado alcohólico por 0,8 y por 7, para tener las calorías aportadas por el alcohol en 100 mililitros de esa bebida”, sostiene.

Por ejemplo, un vaso de vino de 100 mL con 10 grados de alcohol aportan: 10 x 0,8 x 7 = 56 Kcal/100 mL de vino.

En el caso de que la bebida alcohólica contenga azúcares u otros componentes que aporten calorías, estos deberán sumarse a las calorías aportadas por el alcohol.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.