Nueva Ley de Etiquetado:

La relación entre calorías y grados de alcohol

La relación entre calorías y grados de alcohol

El pasado 7 de julio entró en vigor en Chile la Ley de Etiquetado de Alcoholes. Esta incorpora una campaña de sellos negros de advertencia en los licores con una graduación alcohólica igual o superior a 5,0º que se comercializan en nuestro país.

La finalidad es informar a la población sobre los riesgos que implica el consumo de alcohol y promover la responsabilidad en las prácticas de consumo. Según la nueva ley, las bebidas alcohólicas deben llevar rotulado su nivel calórico, asimismo tiene que incluir advertencias sobre su consumo y orientaciones para grupos específicos, entre los mensajes se encuentran:

  • “No beber al conducir”
  • “Riesgo para tu bebé”
  • “No beber menores de 18 años”

La Prof. Nalda Romero Palacios, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,  comenta sobre el grado alcohólico y su directa relación con las calorías.

“El grado alcohólico está directamente relacionado con las calorías que la bebida alcohólica aporta. Un grado alcohólico se define como un mililitro de alcohol contenido en cien mililitros de bebida alcohólica. Por ejemplo, si un vino tiene 13,5 grados alcohólicos, significa que tiene 13,5 mililitros de alcohol por 100 mililitros de vino o 135 mililitros de alcohol por 1 litro de vino”, explica.

Ahora bien, 1 gramo de alcohol aporta 7 kilocalorías y 1 mililitro de alcohol es equivalente a 0,79 gramos de alcohol medido a 20 grados Celsius, agrega.

“Una forma sencilla de calcular las calorías que aporta el alcohol en una bebida alcohólica, sería multiplicar el grado alcohólico por 0,8 y por 7, para tener las calorías aportadas por el alcohol en 100 mililitros de esa bebida”, sostiene.

Por ejemplo, un vaso de vino de 100 mL con 10 grados de alcohol aportan: 10 x 0,8 x 7 = 56 Kcal/100 mL de vino.

En el caso de que la bebida alcohólica contenga azúcares u otros componentes que aporten calorías, estos deberán sumarse a las calorías aportadas por el alcohol.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.