Nietos, sobrinos e hijos de académicos y de funcionarios del personal de colaboración participaron en el Día del Minifuncionario 2024

Madres, padres y niños/as disfrutan el Día del Minifuncionario 2024

En total, 43 niños y niñas participaron en el Día del Minifuncionario 2024. Es el segundo año consecutivo que se realiza esta actividad triestamental.

El inicio comenzó con la bienvenida a los/as minifuncionarios/as, con la entrega de las mini TUI y el pintacaritas. Hubo espacio para juegos, concursos y cuenta cuentos. Una de las actividades que sacó sonrisas a grandes y chicos fue "Simón, el mago", quien sorprendió a los presentes con sus actos de magia.

Al mediodía los niños y niñas pudieron empaparse de toda la parte práctica de las ciencias químicas, a través de Plan Colegios, en los laboratorios de la Facultad. También pudieron compartir con el querido Dr. Simi.

Tras el almuerzo se realizaron talleres de manualidades y la búsqueda del tesoro en diversos lugares característicos de la Facultad.

“Este año el Día del Minifuncionario contó con la participación de niños y niñas de diversas edades, quienes tuvieron la oportunidad de visitar el lugar de trabajo de sus padres y madres, además de realizar diversas actividades que preparamos para que disfrutaran su último día de vacaciones de invierno”, sostuvo Camila Reyes Flores, encargada de la Unidad de Desarrollo Organizacional, dependiente de la Dirección Económica y Administrativa.

“A través de las dinámicas y de la interacción de los niños y niñas, se generó una instancia de esparcimiento, la cual es necesaria para el bienestar emocional de nuestra organización. Contamos con el apoyo de los estudiantes de la Facultad, al facilitarnos el uso del espacio triestamental y con la participación de funcionarios y académicos”, añadió Reyes.

Reacciones

“Fue una gran actividad. Súper bien organizada, fue una bonita instancia para poder compartir con nuestros/as hijos/as, colegas y funcionarios/as en un ambiente distendido. Este tipo de actividades acercan a la familia al lugar de trabajo y generan un sentido de identidad y pertenencia que es muy importante”, dijo el Prof. Patricio Cancino Rivera, académico adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica.

“Los/as niños/as fueron el centro del día, lo pasaron genial, y disfrutaron cada una de las actividades que se propusieron en la jornada. Esta es la segunda edición y este año mi hija Rafaella desde marzo me estuvo preguntando cuándo será el Día del Mini Funcionario. Y ahora ya sabe que el próximo año habrá otra vez. Felicito a los organizadores y creadores de esta hermosa instancia”, agregó.

“Fue muy entretenida y didáctica la jornada para los niños. Me reí mucho con el mago. Vine acompañada con mis hijos Cristóbal y Julieta, narró Lorena Martínez Oporto, funcionaria de la Dirección Económica y Administrativa.

La Prof. Gabriela Valenzuela Barra, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien asistió junto a su hija Emma, considera que la actividad del Minifuncionario “fue una instancia súper bonita para que los/as hijos/as se acerquen a nuestra labor y quehacer en la Facultad. Es importante que la Facultad abra estos espacios para las familias, así que esperamos que todos los años podamos contar con esta iniciativa. Lo que más me gustó es que pudieran compartir con niños de madres y padres de distintos estamentos, tanto de académicos/as, como de funcionarios/as”.

Esta jornada se realizó en el mes de julio.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.