Laboratorio de la Facultad organiza curso sobre pinzas ópticas con importantes científicos internacionales

Laboratorio de la Facultad organiza curso sobre pinzas ópticas

El laboratorio de Bioquímica dirigido por el Prof. Christian Wilson Moya está organizando un curso sobre pinzas ópticas por encargo de la The World Academy of Sciences for the advancement of developing countries Young Affiliates Network (TYAN) que se dictará en nuestra Facultad del 11 al 15 de diciembre. Participarán referentes internacionales en la materia, como Steven B. Smith, Are Mjaavatten, Karina New, entre otros. 

TYAN es parte de The World Academy of Sciences (TWAS) la que impulsa la investigación y la colaboración científica global, con un enfoque especial en fortalecer las capacidades científicas en países en desarrollo y promover redes de cooperación entre investigadores internacionales. Su finalidad es apoyar el avance del conocimiento y la innovación en contextos que enfrentan desafíos significativos.

El curso tiene el objetivo de presentar los fundamentos de la técnica de pinzas ópticas, incluyendo el procesamiento de datos y su aplicación en estudios de proteínas. Los/as participantes aprenderán de forma teórica y práctica a utilizar esta herramienta para estudios de las propiedades mecánicas de las proteínas.

“La pinza óptica permite manipular y estudiar moléculas individuales, como proteínas, ADN y RNA, con alta precisión. Esta herramienta utiliza la fuerza de rayo láser para atrapar y mover partículas microscópicas, lo que permite observar en tiempo real cómo las proteínas se pliegan, se despliegan y responden a diferentes condiciones. Esto es crucial para entender los mecanismos moleculares que sustentan a muchos procesos biológicos y enfermedades”, explica Camila Correa, quien está a cargo de la organización de este evento, y es estudiante de doctorado en Biofísica, de la Universidad de Valparaíso.

El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Christian Wilson Moya, destaca que Camila Correa fue la impulsora de la realización de este curso: “Camila es originaria de Brasil y está haciendo el doctorado en nuestro laboratorio. Ella gestionó la venida de estos científicos internacionales. Fue una gran hazaña y será una oportunidad única la de tener tantas mentes brillantes juntas en este curso”.

Exponentes en el curso de pinzas ópticas
  • Steven B. Smith es doctor en Física Aplicada, ampliamente reconocido por desarrollar las pinzas magnéticas y ópticas para el estudio de moléculas individuales. Junto con el Dr. Carlos Bustamante, fue pionero en la creación del campo de la Manipulación de Moléculas Individuales. Ha colaborado de manera significativa con científicos/as de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, compartiendo su conocimiento en pinzas ópticas, instalando las miniTweezers con control de temperatura y encargándose de su mantenimiento.
  • Are Mjaavatten es doctor en Ingeniería y sus principales áreas de especialización incluyen la modelización de procesos químicos, la termodinámica, los métodos numéricos y la optimización matemática. El Dr. Are tiene amplia experiencia en Matlab y Python, como herramientas de modelización, y ha contribuido significativamente al grupo de investigación del profesor Dr. Christian A.M. Wilson en el análisis de datos de pinzas ópticas.  
  • Christian Wilson Moya es doctor en Bioquímica, y sus principales áreas de investigación incluyen la biofísica y bioquímica de moléculas individuales, el plegamiento y la estructura de proteínas, la biología estructural y la translocación de proteínas a través de membranas. Actualmente, es profesor asociado de la unidad académica.
  • Karina New es doctora en Neurofarmacología y actualmente lleva a cabo un postdoctorado en plegamiento y estructura de proteínas en el Laboratorio de Bioquímica, bajo la dirección del profesor Wilson.  
  • Camila G. Correa es estudiante de doctorado en Biofísica, en la Universidad de Valparaíso y está desarrollando su tesis en el Laboratorio de Bioquímica dirigido por el profesor Wilson. Su proyecto de investigación se titula: "Exploring temperature, stretching speed, and artificial protein Top7 effects on Top7 protein folding dynamics at the single-molecule level".

El curso está dirigido a estudiantes de doctorado y Magíster en Ciencias que tengan conocimientos básicos de programación. Para obtener más información sobre el curso e inscribirse, los/as interesados/as pueden visitar el siguiente enlace: https://tyan.twas.org/3rd-summer-school-in-chile/

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.