Con una parrilla diversa y una gran convocatoria concluye 2º Semana de Salud Mental FaCiQyF, del año 2024

Exitosa 2º Semana de Salud Mental FaCiQyF

Actividades para todos los gustos e intereses: risoterapia; ciclo de cine; talleres de crochet, atrapasueños, títeres y poesía; biblioteca comunitaria; juegos de mesa; competencias de videojuegos; show de talentos; relajación guiada; trapecio fijo y tela aérea. Fue parte de la programación de la Segunda Semana de la Salud Mental FaCiQyF. El objetivo era generar un espacio de encuentro y distensión, donde las académicas/os, integrantes del personal de colaboración y estudiantes puedan compartir e interactuar.

Esta actividad está enmarcada en la campaña de Prevención y Promoción de la Salud Mental, que viene desarrollando la Unidad de Psicología de la Facultad, liderada por la psicóloga Nora Bustamante, con el apoyo de la psicóloga comunitaria Alin Lobos y el equipo de psicólogas/os pasantes y practicantes. También ha sido fundamental el respaldo a esta iniciativa, por parte de la directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga.

Nora Bustamante define “como una red de voluntades, nacidas a partir de la autogestión” la que ha permitido la materialización de esta programación amplia de actividades prácticas. Uno de los espacios que ha ganado su lugar, es la Trivia de Salud Mental que busca que los/as estudiantes aprendan a través de una actividad dinámica, sobre salud mental y conozcan los apoyos que brinda la Facultad y la Universidad en esta materia y otras afines.

Asimismo, se realizó una Feria de Salud “Comunidad Saludable” organizada de la mano de la Dirección de Salud Estudiantil (DSE), de la Universidad de Chile, que contó con diversos stands de las especialidades de DSE, y stands de unidades de atención estudiantil de nuestra Facultad. También se destaca la participación de la coordinación de obstetricia de Trabajos de Salud Rural (TSR), la DIRBDE, Sustentabilidad UChile y organizaciones externas, como SENDA (Ministerio del Interior y Seguridad Pública), Pilldomatch y Bendito Aceite.

Las organizaciones y agrupaciones estudiantiles también realizaron una feria. En esta edición además de las organizaciones y agrupaciones estudiantiles de nuestra Facultad, se sumó Teatro Interfacultades, la rama deportiva FaCiQyF y el Club de Rol de estudiantes de la Salud, que funciona en Medicina. “Logramos hacer una interconexión con otras facultades”, destaca Bustamante.

Novedades

Por primera vez, se realizó un Show de Talentos, coordinado en conjunto a la Unidad de Desarrollo Organizacional, de la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad, donde participaron académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, quienes mostraron sus intereses y talentos a la comunidad en el evento realizado en el Patio Griselda Hinojosa.

Otro espacio que generó gran interés fue el Torneo Super Smash Bros. y Mario Kart, realizados en el espacio de estudio del CeAp, que generó la adhesión de estudiantes de otras facultades e incluso integrantes del personal de colaboración.

El balance de Alin Lobos es auspicioso: Aumentó la participación, en comparación con la primera versión, incluso participaron académicos que no suelen sumarse. Hubo una mayor difusión y llegada a la comunidad. Solo hacemos el llamado a que más funcionarios hombres se animen a participar, también”.

La invitación-reflexión de la jefa de la Unidad de Psicología es que “la Universidad es más que las clases, las notas o el trabajo diario. Puedes venir a pasarlo bien. Cuando te juntas con el/la otro/a, tienes un grupo al que puedes acudir, recurrir. Estamos convencidos/as de que la recuperación del lazo social, Sana”.

Fue tal el éxito, que algunas actividades llegaron para quedarse, tal es el caso de los talleres de poesía, atrapasueños y crochet que permanecerán de manera fija. Además, existe la idea de repetir otras actividades, por ejemplo, proyectar una vez al mes una película, así como también el violinista y guitarrista que realizaron la intervención musical en distintos espacios de la Facultad mostraron su interés de volver a interpretar su música en nuestra Facultad. Por otra parte, Teatro Interfacultades también desea mostrar sus obras en FaCiQyF y esperamos poder concretar su presentación en lo que queda de este año.

“Esta segunda Semana de Salud Mental, confirmó todo el éxito que tuvo la primera Semana de Salud Mental, y lo bien que nos hace a todes tener actividades interdisciplinarias dentro de nuestra Facultad. Quiero aprovechar esta instancia para agradecer a todo el equipo de la Unidad de Psicología perteneciente a mi dirección, liderado por la psicóloga Nora Bustamante, por toda la entrega y cariño que pusieron en esta actividad”, sostuvo la directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Prof. María Carolina Zúñiga.

La Segunda Feria de Salud Mental FaCiQyF se realizó del 4 al 8 de noviembre.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.