Admisión 2025

Semana de las y los Postulantes para la Admisión 2025 de la Universidad de Chile: explorando en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

FaCiQyF en la Semana de las y los Postulantes UChile

Con stands informativos de todas las carreras, visitas a los campus de la Casa de Bello, orientación vocacional y la oportunidad de conversar con estudiantes de las carreras de su interés, los/as futuros/as estudiantes de la Universidad de Chile pudieron conocer las distintas vías de admisión, incluidas las opciones de ingreso especial, en la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay #205. 

El jefe de Admisión de la Universidad de Chile, Martín Schaub, compartió sus impresiones luego de la primera jornada de la Semana de Postulantes: “Estamos súper contentos con la convocatoria que ha tenido la Semana de los Postulantes. Han venido con varias dudas, cosa muy natural, algunos quieren saber los puntajes de corte de años pasados, otros que se enteran que seguimos con vías de ingreso especial abiertas como la de pueblos indígenas o la de colegios técnicos profesionales, gente que todavía no sabe bien si tienen gratuidad preadjudicada o no. Esperamos para mañana recibir mayor cantidad de estudiantes porque pasa mucho que el segundo día vienen los estudiantes de regiones. Nosotros vamos a seguir con mucho ánimo, respondiendo todas las preguntas”, compartió el jefe de Admisión.

Una de las monitoras del stand de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue Linda Gallardo, estudiante de sexto año de Química y Farmacia que lleva tres años participando en el programa de monitores, donde ha estado involucrada en diversas actividades como ferias, charlas y otros eventos: “A veces los alumnos vienen solos, muy perdidos, no saben a qué vienen a veces o vienen los padres que son los que preguntan todo y el alumno está calladito, viene de todo. También viene gente que está muy decidida que ya sabe lo que quiere estudiar y solo necesita saber cosas más concretas como las ponderaciones y nada más, así que aquí se encuentra con mucha variedad”.

A lo largo del año, Linda destaca que los monitores reciben capacitación en diversas áreas para poder brindar una orientación integral sobre las cuatro carreras que ofrece la Facultad. En cuanto al stand de nuestra unidad académica, Gallardo señala: “Suele llegar mucha gente que le gusta Química, pero Química hay mucha”. La estudiante disfruta participar en estas actividades porque, cuando estaba en el colegio, no tuvo la oportunidad de recibir orientación. Ahora que tiene la posibilidad de ayudar a los demás, prefiere seguir participando en estos eventos al igual que los demás integrantes del equipo de monitores FaCiQyF compuesto por Danilo Acosta, Alonso Fuentes, Alexandra Paredes y Andrea Ortega.

La postulante 2025, Francisca Luengo, se acercó al puesto de la Facultad tras interesarse en el campo de las Ciencias por un profesor: “Me voy mucho más clara. Ahora tengo más de una opción. De hecho, tengo muchas percepciones porque se me abrió una nueva opción que es Química y Farmacia. No la había visto, ahora sé cómo funciona y puedo ir expandiendo mi conocimiento en relación a otras carreras y no cegarme con una sola que es lo que normalmente pasa”.

Francisco Luengo, padre de la postulante, también compartió su opinión: “Que cumpla todos sus sueños. Ella quiere estar en esta Universidad porque le encanta la Chile, así que yo estoy feliz. Creo que ella se ha sacado muchas dudas de encima, muchos prejuicios y se va con un matiz distinto. De aquí para adelante juntos”, manifestó Francisco.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.