El trabajo y experiencia de Miguel Jara y Alejandra Molina, dos investigadores postdoctorales de nuestra Facultad

El trabajo de los investigadores Miguel Jara y Alejandra Molina

Miguel Jara es químico farmacéutico de la Universidad de Chile y doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Texas (UT), en Austin, Estados Unidos. Sus proyectos generaron formulaciones que fueron testeadas en ensayos preclínicos y clínicos, y han sido patentadas y licenciadas a empresas farmacéuticas.

“Después de terminar mi doctorado, me quedé en Texas un año más como Research Fellow, una especie de posdoctorado enfocado en la investigación colaborativa con la industria. Esta posición implicaba la propuesta, desarrollo y gestión de proyectos en conjunto con empresas farmacéuticas. En esa labor, tuve la oportunidad de profundizar mi relación con el sector productivo y entender su enfoque. Aprendí sobre el ciclo virtuoso de la relación academia-industria, tanto para la ciencia como para el beneficio de los estudiantes. Actualmente, estoy tratando de conectarme con la industria local para entender sus problemas y buscar mecanismos para replicar el mismo sistema”, explica Jara.

Volvió a Chile a mediados de agosto del 2024 para enfrentar un nuevo desafío: incorporarse como investigador posdoctoral en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica. Sus intereses generales son la formulación de fármacos poco solubles en agua, el estado sólido en Ciencias Farmacéuticas y la manufactura continua.

“Actualmente, estoy enfocado en implementar mi investigación en dispersiones sólidas amorfas en Chile. Estas dispersiones aumentan la solubilidad de fármacos poco solubles en agua, permitiendo luego generar comprimidos o cápsulas con las formulaciones.
Eventualmente, y a modo de visión a largo plazo, me gustaría trabajar en manufactura continua, un método que permite una producción de medicamentos más eficiente, sustentable y económica, reemplazando la producción por lotes tradicional. Sin embargo, para eso necesitaré muchos más recursos”
, explica este joven oriundo de la ciudad de Santa Cruz, Valle de Colchagua, Sexta Región.

Hoy en día, inicia colaboraciones con colegas de nuestra Facultad, así como de la Universidad de Santiago y la Universidad de Valparaíso. En cuanto a colaboraciones internacionales, tiene contactos en EE.UU., tanto con su mentor en UT Austin como colegas en la industria. Además, Miguel colabora con investigadores de Alemania y Argentina.

Trabajo en Química Analítica

Alejandra Molina es oriunda de Santiago, es egresada de la carrera de Química y doctora en la misma especialidad de nuestra Universidad. Desde diciembre del año 2024 ejerce como investigadora postdoctoral en el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. “La línea de investigación en la cual me he enfocado hasta ahora está relacionada principalmente con la Química Analítica y la preparación de muestras. Actualmente, estoy adentrándome en el mundo de los sensores”, detalla.

Actualmente trabaja con la profesora Soledad Bollo en el Laboratorio de Biosensores. “Fundamentalmente, estoy enfocada en diseñar y llevar a cabo estrategias para realizar estudios de interacción entre distintos tipos de moléculas y biomoléculas por resonancia de plasmón superficial en diversas muestras”, sostiene.

Durante su tiempo libre le gusta dibujar y pintar utilizando técnica mixta.

Últimas noticias

Más noticias

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la unidad académica.

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.