Los estudiantes de Química y Farmacia Valentina Fuentes Jérez y Joaquín Lobos Cruces obtienen becas HYGEA

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

El pasado jueves 17 de julio se realizó la ceremonia de entrega de las becas del Grupo HYGEA. Este 2025 fueron becados por la corporación los estudiantes de Química y Farmacia Valentina Fuentes Jerez y Joaquín Lobos Cruces por sus méritos académicos y situación socioeconómica.

En el encuentro estuvieron presentes el decano Prof. Pablo Richter Duk, la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE) Prof. María Carolina Zúñiga y la jefa de Servicio Social Sra. Paula Toledo, junto a los integrantes de esta corporación: el Prof. Óscar Rojo, quien es tesorero de HYGEA; las profesoras María Teresa Andonaegui, y María Cristina Melendo, además del Prof. Javier Morales Valenzuela.

Asimismo, estuvieron presentes el ex académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Prof. Iván Saavedra, quien es presidente de la corporación HYGEA; el exbecario y químico farmacéutico Luis Pizarro, y la química farmacéutica Claudia García y Fernando García, hijos de Fernando García, empresario farmacéutico del área de la cosmética y fundador del grupo, fallecido en 2024.

Los hijos de Fernando García rindieron homenaje a la memoria de su padre, reafirmando su compromiso con seguir formando parte de este grupo, continuando con el trabajo realizado por su progenitor.

“Mi interés por la carrera de Química y Farmacia surge desde que nací porque mi papá siempre estuvo en el rubro y amaba la profesión. Era un hombre de origen humilde. Mi abuela trabajaba en una bodega en un laboratorio farmacéutico y ella veía a sus compañeros de trabajo que eran los químicos farmacéuticos que andaban todos de blanco y para ella era, ‘Wow, yo sueño que mi hijo sea uno de ellos’. Los veía como tan sabios, inteligentes y poderosos. Mi abuela motivó mucho a que mi papá (…) estudiara [Química y Farmacia]. Alucinó mientras cursaba la carrera y lo más lindo es que lo acompañaron sus amigos de la Facultad, hasta su último día un 28 de enero del 2024”, reflexionó Claudia García.

“Yo estuve aquí, tenía muchos compañeros con necesidades y también tuve compañeros que fueron ayudados por esta beca. Yo me crié conociéndola y para mí era un orgullo que mi padre fuera tan motivado a que eso ocurriera, porque él también fue un alumno con recursos precarios. De verdad, estoy contentísima de que esto siga. Me siento muy cerca de los amigos de mi papá y los voy a acompañar de aquí para adelante”, agregó.

“El Grupo ha acordado denominar a una de las becas: “Beca Fernando García”, que fue compañero nuestro, padre de Claudia y de Fernando, que están aquí presentes y que integró el grupo HYGEA desde su comienzo, ayudando con todo su esfuerzo, por cierto, a la formación de esta idea hasta el día de su muerte”, sostuvo Iván Saavedra. Dicha beca ha sido asignada este año a Valentina Fuentes Jerez.

Becarios 2025

El decano Pablo Richter sostuvo que es “realmente encomiable que se haya formado una agrupación así. Les doy mis felicitaciones a cada uno de los integrantes por mantener esta corporación en el tiempo. Todos fuimos estudiantes y sabemos lo necesario que es justamente contar con una pequeña ayuda para que puedan avanzar en la carrera. Las familias a veces no pueden apoyar económicamente. De manera que ustedes más que nadie saben lo importante que han sido para todas estas generaciones de estudiantes que se han ido formando desde la década del sesenta en adelante”, enfatizó.

“Queremos agradecer desde nuestra Facultad al grupo HYGEA por interesarse por nuestros estudiantes, en este caso principalmente está guiado para la carrera de Química y Farmacia, que efectivamente es el mayor número de estudiantes que tenemos por las vacantes existentes y me gustaría destacar una de las particularidades que tiene esta beca, que la encuentro muy interesante, es que ellos se comprometen con apoyar económicamente a estos dos estudiantes hasta que terminen la carrera”, destacó la Prof. María Carolina Zúñiga.

“Estoy muy agradecida con todos ustedes. Es un privilegio para mí y para Joaquín ser seleccionados. Es una gran ayuda y de por sí la idea del grupo me parece una gran iniciativa y me agrada mucho que ustedes quieran continuar con este proyecto”, expresó la becaria Valentina Fuentes.

Por su parte, el becario Joaquín Lobos manifestó sentirse “realmente agradecido. Esta ayuda económica de verdad la encuentro bastante importante. Yo perdí a mi papá el semestre pasado y han sido momentos difíciles para mi mamá y para mí. Realmente esta ayuda económica se siente harto. Ojalá pueda seguir siendo parte de este grupo cuando egrese, hacer mi aporte para que otras personas puedan recibir ayuda”.

Para elegir a los becados ha sido indispensable los informes presentados por Paula Toledo, jefa del Servicio Social de la Facultad y su equipo. La beca consiste en una cantidad de dinero que se le entrega mensualmente a los becarios por 10 meses y se mantiene hasta el día que ellos/as se reciban.

“Quiero agradecer la oportunidad de tener esta satisfacción de que nuestro trabajo tenga un resultado tangible con estudiantes que nosotros conocemos, que están cerca nuestro. Nuestro trabajo es hacer gestión de recursos, pero al final de todo, siempre y en el centro, están las personas. Para mí como profesional, para mi equipo también, es una tremenda satisfacción poder hacer este nexo”, reflexionó la Sra. Toledo.

Orígenes de grupo HYGEA

Los creadores del grupo comentaron que la corporación HYGEA fue iniciada por egresados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, generación que ingresó a nuestra unidad académica a partir de 1960. “Inmediatamente que nos recibimos, como una forma de agradecer a la sociedad, que nos permitió estudiar con recursos que ella nos entregó, a la Universidad de Chile y a la actual Facultad de Química y Farmacia, en ese entonces, por la formación que nos dió, creamos el grupo HYGEA que después se transformó en una corporación, siendo un grupo de solidaridad para los estudiantes de la Facultad”, comentó Iván Saavedra.

El nombre del grupo proviene de la mitología griega. “Higía o Hygeia es la diosa de la higiene y la moral, hija del dios Esculapio, a quien Zeus ordenó atender a los heridos de la guerra, proporcionando medicamentos y procurando la higiene de los enfermos. Desde ahí Hygeia se ha caracterizado, como símbolo de la sabiduría expresada en la serpiente que rodea un copón que es donde se hacen las pociones de los medicamentos. Para nosotros ella es la diosa de la Farmacia en el mundo”, agregó el presidente de la Corporación.

Luis Pizarro es otro de los integrantes de la corporación HYGEA. Destaca por ser el segundo becado del grupo y que a modo de agradecimiento ha seguido vinculado a la organización, desde el rol de socio. “Tengo 36 años de profesión. Yo felizmente tengo una empresa y puedo estar aquí colaborando también con el resto de las personas que me ayudaron. Lamentablemente no siempre los becados retribuyen al egresar esta iniciativa”, manifestó.

Asimismo, Pizarro afirmó que la Corporación no solo busca brindar un apoyo socioeconómico, sino también fomentar una red de colaboración entre los socios y los becados. Todas las personas interesadas en participar en la corporación HYGEA pueden contactarse al correo electrónico orojo@uchile.cl del Prof. Oscar Rojo, tesorero de la Agrupación.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.