La Subdirección de Educación Continua, perteneciente a la Dirección de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, participó activamente en la “Expo InnovaSalud”, evento realizado los días jueves 31 de julio, viernes 1 y sábado 2 de agosto en la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios. Organizada por Openics, el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, se consolidó como un espacio de encuentro interdisciplinar, reuniendo a facultades del área de la salud, startups, empresas tecnológicas, y representantes internacionales del mundo académico y científico.
Para el profesor Harold Mix, subdirector de Educación Continua, esta instancia fue sinónimo de fortalecer la articulación dentro del campus: “Expo InnovaSalud es una oportunidad en la cual podemos reunirnos todas las facultades del Campus Dra. Eloísa Díaz. Conocernos entre nosotros, presentar los programas que estamos desarrollando y ver en nuestros pares cómo podemos interactuar y aprovechar los recursos que se están generando en cada una de estas bases de la universidad. La universidad es una sola, aunque tengamos distintos campus, y tenemos esa potencialidad que debemos saber aprovechar”, expresó emocionado.
El stand de la Subdirección de Educación Continua de la Facultad generó un alto interés entre estudiantes de distintas disciplinas del área de la salud, quienes se acercaron a conocer su oferta académica en salud pública, farmacéutica y bioquímica, entre otras disciplinas. En paralelo, la feria desplegó una programación diversa con charlas, paneles e invitados internacionales de Alemania, Estados Unidos, Perú, China y Japón, destacando la presencia de una comitiva del Estado de Baviera, de Alemania.
“Nos hemos dado cuenta que incluso estando aquí en la Facultad de Medicina, los estudiantes han mostrado mucho interés en lo que ofrecemos. Nuestra formación también es parte del ecosistema de salud y es una buena señal que quieran conocer más sobre las opciones que entrega nuestra Facultad”, comentó el Prof. Mix.
Bárbara Torres Asín, coordinadora de Openics y organizadora general del evento, valoró la participación de nuevas facultades en este espacio de encuentro y colaboración.
“Es la primera vez que hacemos Expo InnovaSalud. Ha sido un evento único para nuestra Facultad de Medicina y también una punta de lanza hacia dónde queremos dirigirnos, hacia una facultad con un enfoque de innovación y emprendimiento en salud, buscando mejores soluciones a los problemas de las personas. Por eso, estamos muy complacidos de haber incluido a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas como una nueva aliada. Openics, como su nombre indica, está abierto a co-crear y co-construir, desde la colaboración, la interdisciplina y la conexión entre nuestras facultades”, manifestó.
La participación de la Subdirección de Educación Continua marca así un precedente valioso para futuras colaboraciones, posicionando a la Facultad como un actor activo en el ecosistema de innovación en salud de la Universidad de Chile, con un compromiso claro por la formación continua y el vínculo con el entorno.