Generación 2024 protagonizan ceremonia de titulación

Generación 2024 protagonizan ceremonia de titulación

La ceremonia de titulación de este año fue especial, por el contexto del octogésimo aniversario de la unidad académica. En una doble jornada se celebró esta importante actividad para los/as egresados/as de las carreras de pregrado, dictados en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La primera ceremonia fue el pasado jueves 31 de julio, dirigida a los/as nuevos/as profesionales egresados/as de la carrera de Química y Farmacia. En tanto, el pasado martes 5 de agosto fue la ocasión elegida para los/as egresados/as de las carreras de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Ambas ceremonias se realizaron en el Aula Magna Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Las ceremonias universitarias fueron presididas por el decano Prof. Pablo Richter Duk, y lo acompañaron en la mesa de honor, la vicedecana (s) Prof. Paz Robert Canales, y la directora de la Escuela de Pregrado Prof. Lorena García Nannig. Asimismo, estuvieron presentes directivos, profesores/as, jefes/as de carrera, titulados/as, familiares e invitados/as especiales.

El decano Richter realizó el discurso de apertura con guiños a la inteligencia artificial y la ética, la interdisciplina, la importancia de la inversión en ciencia y tecnología, la salud mental y la relevancia de la especialización y la educación continua.

“Sabemos también que el trayecto no ha sido fácil. Vuestra generación debió enfrentar una pandemia que alteró profundamente la forma de enseñar y aprender. Pero con compromiso, resiliencia y apoyo mutuo, superaron ese periodo. Han sido una generación marcada por el esfuerzo, y esa experiencia será sin duda una fuente de aprendizaje permanente en sus vidas”, sostuvo la máxima autoridad de nuestra Facultad.

A su vez, felicitó a los/as presentes por las cualidades y méritos que han demostrado en el transcurso de su carrera profesional. “No es solo un título: es la culminación de años de esfuerzo sostenido, perseverancia frente a la adversidad, sacrificios personales y compromiso con una vocación. Han demostrado temple, capacidad crítica, creatividad y un profundo sentido del deber. Ustedes representan lo mejor de una generación: profesionales que no solo dominan un saber técnico, sino que lo humanizan desde la conciencia social”, agregó.

Ambas jornadas contaron con diversas intervenciones musicales para el deleite de los/as asistentes. A cargo de esta labor estuvo el Coro In Gaudium liderado por Lucas Sepúlveda y diversos músicos. Algunas de las piezas musicales interpretadas fueron “Czardas” de Vittorio Monti, “Memory” del musical Cats, “El Toreador” de la ópera Carmen de Georges Bizet, “Danza Húngara N° 5” de Johannes Brahms, “Coro de Gitanos” de la Ópera el Trovador de Giuseppe Verdi, y “Vals” de la Ópera Fausto de Charles Gounod.

Reconocimiento académico y voz de los/as egresados/as

El decano Richter reconoció a los/as egresados/as de Química y Farmacia Diego Bravo Urrutia y Scarleth Cuevas Retamal por su destacado desempeño académico.

En el caso de la carrera de Bioquímica el mejor promedio lo obtuvo Teresa Esparza Correa. Por su parte, Química destacó por ser dos los egresados con mejor promedio Nicolás Morales Cortínez y Matías Palma Maturana.

Finalmente, el mejor promedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos fue para Katherine Salas Campos.

En representación de los/as químicos/as farmacéuticos/as Generación 2024 brindaron un discurso Belén Cuello y Belén Sánchez. “En medio de una crisis mundial, estudiar fue también un acto de humanidad y de resiliencia. Y desde ahí quiero agradecer a la universidad y en particular a nuestra facultad por todo lo que nos entregó, tanto en lo académico como en lo humano, porque para muchos de nosotros continuar fue posible gracias a alguien que en el momento justo nos ofreció una palabra de ayuda. También quiero agradecer por el aprendizaje para la vida”, reflexionó Cuello.

Por otro lado, Sánchez abordó los sentimientos y emociones que pueden estar experimentando sus compañeros/as en este instante: “Hoy no es solo un día que esperábamos, es un día que imaginamos muchas veces, incluso en momentos que parecía inalcanzable. Porque, aunque cada uno de nosotros tiene una historia distinta, todos comenzamos este camino con la misma mezcla de emociones. Entusiasmo por aprender cosas nuevas, miedos, dudas y esa incertidumbre que solo se siente al lanzarse a algo desconocido”.

Durante la segunda jornada el seleccionado para hablar en representación de las carreras de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos fue Matías Palma Maturana, de la carrera de Química. “Fue un trayecto que se tornó cada vez más desafiante con el paso del tiempo. Sin embargo, pese a todas las dificultades que enfrentamos, hoy podemos celebrar con orgullo que hemos alcanzado nuestro objetivo, terminar la carrera y obtener nuestro título profesional. Compañeros y compañeras, quiero agradecerles por haber construido junto a mí esta bonita generación. En particular a mis colegas, ahora es cierto, de Química. Gracias por las alegrías, las risas y los buenos momentos compartidos a lo largo de este tiempo”, recordó con alegría.

“También agradezco profundamente a los docentes que fueron parte de este proceso. En especial, a los docentes que nos acogieron en sus laboratorios para desarrollar nuestras tesis, a los profesores que compartieron ayudantías y nos entregaron tantos momentos gratos. Siento que no me equivoqué al haber elegido esta casa de estudios como mi lugar de aprendizaje. Me despido con el corazón llenito de emoción y de gratitud. Agradezco a la facultad por todo lo aprendido y por los buenos momentos vividos”, agregó.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue protagonizado por la vicedecana (s) Prof. Paz Robert, quien, en su calidad de ministra de fe, realizó la toma del juramento de los/as nuevos/as profesionales egresados/as de nuestra casa de estudios. Un momento simbólico que sella un antes y un después de una etapa que se concluye y otra que comienza.

Finalmente, todos/as los/as asistentes se pusieron de pie para entonar junto al Coro In Gaudium, dirigido por Lucas Sepúlveda, el Himno de la Universidad de Chile. Un minuto sublime para concluir una ceremonia llena de aplausos y emotividad.

Ceremonia de Titulación Generación 2024 de Química y Farmacia

Ceremonia de Titulación Generación 2024 de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos

Últimas noticias

Más noticias

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Docente, para realizar docencia de pregrado, postgrado, extensión y gestión universitaria (área Farmacia Asistencial) en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.

¿Insectos en el plato?

Aunque en Asia los insectos forman parte de la dieta desde hace siglos, en Chile su incorporación al sistema alimentario aún enfrenta múltiples barreras. El académico, Prof. Luis Puente, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, analiza los desafíos técnicos, regulatorios y culturales para posicionar a los insectos como una fuente proteica viable y sostenible.

Facultad y Salcobrand realizaron conversatorio

Un importante encuentro se realizó el pasado 3 de septiembre en el que diversos actores reflexionaron en torno a la importancia de la adherencia terapéutica. La Prof. Sandra Espinoza proyectó los resultados del primer estudio ‘Tendencia de consumo de psicotrópicos en Chile y adherencia a la farmacoterapia por enfermedades de salud mental’, realizado en conjunto con la cadena farmacéutica.