Los/as niños/as y sus juguetes son los/as protagonistas en el Día del Niño/a. Este próximo domingo 10 de agosto los adultos deben tener en cuenta los eventuales riesgos y complicaciones. Es importante tener en claro ciertas precauciones en su elección para que estos traigan una sana diversión y no tener consecuencias negativas en el futuro.
Los juguetes deberían tener ciertos controles de calidad que principalmente verifican que las pinturas utilizadas cumplan con la reglamentación de metales y metaloides, según la norma chilena (Decreto Supremo Núm. 114, de 2005, del MINSAL).
Además, la mayoría de los juguetes hoy son de plástico que contienen aditivos, como los ftalatos y el Bisfenol A (BPA) están dentro de lo más usado y lo más tóxico, pero también encontramos retardadores de llama bromados, biturato TXIB y citrato ATBC, por mencionar algunos.
Estos componentes tienen diferentes consecuencias en la salud; existen investigaciones que muestran que los aditivos usados en los plásticos, como el Bisfenol A pueden ser disruptores endocrinos, además de generar problemas metabólicos y al sistema hormonal. Por otra parte, los metales pesados que se encuentran en las pinturas están asociados a problemas de aprendizaje, conducta y retraso mental. Junto con mencionar que en ambos casos pueden aumentar la posibilidad de desarrollar variados tipos de cáncer.
Es de suma importancia seguir las recomendaciones de edad, ya que niños/as pequeños/as, menores a 5 años, tienden a llevarse los juguetes a la boca, lo que ciertamente aumenta el riesgo de ingerir estos componentes. Juguetes muy pequeños no son adecuados al rango etario, ya que su ingesta puede producir asfixia en los/as niños/as.
Juguetes que no cumplen con las certificaciones, están propensos a tener desprendimientos de pinturas que facilitan su ingesta o una elevada producción de microplásticos. Estos últimos en altas cantidades se aposan en los tejidos blandos generando problemas a futuro, como desorden metabólico, daño en el ADN, neurotoxicidad o disfuncionalidad en algunos órganos.
En base a estos antecedentes, comprar en locales establecidos es una de las principales recomendaciones, ya que generalmente aquí se venden juguetes con las certificaciones de calidad, que aseguran que no hay componentes dañinos o tóxicos en estos juguetes.
En caso de rangos etarios mayores, los juguetes tienden a ser patines, bicicletas o skates. Es muy importante que vayan acompañados de las medidas de seguridad para evitar lesiones graves por caídas.
También pensando en la situación actual, donde la mayoría de los/as niños/as y adolescentes están con una gran sobreexposición a las pantallas, lo que eleva el sedentarismo, generando problemas en su atención, en su desarrollo psicomotor, aprendizaje y en algunos casos trastornos del sueño. Una recomendación importante sería poder darle regalos a los/as jóvenes que los estimulen mentalmente, en el desarrollo de su movilidad y también en sus habilidades sociales.
Este día en que niños/as, jóvenes y adolescentes son los/as protagonistas, nos abre una interesante posibilidad de romper ciertas rutinas a partir de regalos divertidos y estimulantes.
Finalmente, es importante recordar que se debe comprar en lugares establecidos, verificar la calidad de los juguetes y que estén certificados, que cumplan con el rango etario y que sean estimulantes. Fijarse que la información del envase o etiquetas esté en castellano y que indique la edad de uso. Esto evitará tener complicaciones a la salud y disfrutar sanamente en familia.