La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue sede del simposio “Translational Cell Biology in Chronic Diseases of Aging”, organizado por la académica Prof. Valentina Parra, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, y el Prof. Julio César Cárdenas, de la Universidad Mayor. La actividad contó con la colaboración de la Universidad Mayor; el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS); y la propia Universidad de Chile.
El evento se realizó el pasado lunes 13 de octubre en el Salón de Actos Mario Caiozzi de la Facultad y reunió a invitados internacionales que centraron sus exposiciones en la biología celular translacional, abordando los avances y desafíos relacionados con las enfermedades crónicas del envejecimiento.
Entre las presentaciones destacaron:
- Dra. María Isabel Hernández (Universidad de Barcelona, España) con su charla “Molecular Regulation of ER-Mitochondria-Peroxisome Interactions”.
- Dr. César Cárdenas (Centro GERO, Universidad Mayor) con “The ER-Mitochondria Calcium Axis in Senescence”.
- Dra. Eugenia Morselli (Universidad San Sebastián) presentó “The Role of the Mitophagy Protein PINK1 in Regulating Metabolic Homeostasis in Hypothalamic Neurons”.
- Dr. David Bernard (Centre de Recherche en Cancérologie de Lyon, Francia) expuso “Novel Function and Mechanism of Action of Proteins Localized at the Mitochondria-ER Contact Sites in Regulating Cellular Senescence and Age-Related Alterations”.
- Prof. Valentina Parra, también vicepresidenta de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh), presentó “Deciphering the Heart through Down Syndrome: The Emerging Role of IncRNAs”.
La jornada contó además con la presencia de autoridades académicas, entre ellas el decano de la Facultad, Prof. Pablo Richter, y el director de Investigación, Prof. Pablo Jaque.
“La actividad fue una instancia exitosa de discusión científica y camaradería que fortaleció las redes de colaboración de varios laboratorios de nuestra Facultad y visibilizó el trabajo traslacional que hacemos desde Chile hacia el mundo”, reflexionó la Prof. Parra.