Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas entregó Becas TAPSIN 2025 a estudiantes destacados junto a Laboratorios Maver

Facultad entregó Becas TAPSIN 2025 a estudiantes junto a Laboratorios Maver

El acto fue presidido por el decano de la Facultad, Prof. Pablo Richter, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el gerente general de Laboratorios Maver, Gonzalo Iglesias; la vicedecana, Prof. Paz Robert; la directora de Personas, Carmen Gloria de la Cerda; y la directora de Sustentabilidad y Compliance, Ximena Gutiérrez.

También participaron directivos de la empresa, entre ellos el director técnico, Gianfranco Zunino; la directora de Operaciones, Andrea Rozas; y el director de Finanzas, César Arcos.

Por parte de la Facultad participaron la directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García; el director de Desarrollo Académico, Prof. Claudio Olea; la directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga; el director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida; la subdirectora de Extensión y Vinculación, Betsabet Sepúlveda; la jefa de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Karina Valdés; la jefa de Servicio Social de la Facultad, Paula Toledo; y la coordinadora de Vinculación con el Medio, Prof. Inmaculada Cerrato.

Estuvieron presentes, además, las y los estudiantes becados, verdaderos protagonistas de la jornada, junto a sus familias, quienes acompañaron este significativo momento.

23 años transformando vidas a través de la educación

La Beca TAPSIN, otorgada por la Fundación TAPSIN de Laboratorios Maver desde el año 2002, rinde homenaje al doctor químico farmacéutico Elías Albalá Franco, fundador de la compañía, uno de los primeros químicos farmacéuticos de Chile y egresado de esta casa de estudios. Su propósito es apoyar a estudiantes con destacado desempeño académico que enfrentan dificultades económicas que podrían afectar la continuidad de sus estudios en la carrera de Química y Farmacia.

Durante la ceremonia, el gerente general de Laboratorios Maver, Gonzalo Iglesias, destacó el valor de esta alianza como una forma concreta de contribuir al desarrollo

del país a través de la formación de profesionales comprometidos con la salud y la ciencia.

“Hoy no celebramos un gran monto de una beca. Celebramos un puente. Un puente hecho ya hace 23 años que estamos en forma ininterrumpida entregando esta beca. Han pasado 23 generaciones y nosotros bajo muchos eventos que hemos tenido, bajo pandemias, bajo crisis sociales, aquí hemos estado siempre. Las becas de la Fundación Tapsin impulsadas, con mucho orgullo desde la fundación, nacieron con una idea simple, casi química. diría yo. Que una molécula pequeña si es estable en el tiempo puede generar grandes reacciones”.

“Y si en el valor quizás no son la molécula más grande del frasco, pero han sido la fórmula más resistente del laboratorio de la vida y de la consistencia. Porque cuando algo se hace por 23 años, pase lo que pase no es marketing. No es presupuesto, es propósito. No es una ayuda ocasional, es lealtad a una causa. Hay muchas empresas que esperan poder tener algo significante para poder actuar. Pero así pasa el tiempo y no se actúa. Ustedes son el futuro de los químicos farmacéuticos y entenderán mejor”, indicó.

Posteriormente, Javiera Gutiérrez, en representación de los estudiantes becados, compartió un elocuente discurso, relevando el impacto real que este apoyo tiene en sus trayectorias personales y académicas.

“Es muy grato saber que creen en los alumnos de esta institución a los que han estado beneficiando durante tantos años con este vínculo, destinando no solamente sus recursos, sino que también su tiempo y su confianza en nosotros. También me gustaría agradecer a Laboratorios Maver, a la universidad y a quienes hicieron posible este proceso, porque, sin dudas, no solamente es el mérito de nosotros

“Agradecer especialmente el trabajo y el apoyo de nuestra asistente social Paula Toledo, que cuando tuvimos la oportunidad de compartir todos juntos en el laboratorio, nos dedicó unas palabras que nos llegaron profundamente. Nos dijo que nosotros creíamos que aquí pasábamos desapercibidos, que éramos casi invisibles, pero que para la universidad eso no era así. Yo estoy segura que para las personas que hoy están aquí premiándonos y también las que nos vinieron a apoyar, tampoco es así”, dijo la estudiante.

El decano Richter, por su parte, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, que fortalecen la equidad en el acceso a la educación superior y permiten que el talento pueda desplegarse plenamente, independientemente de las dificultades económicas.

“Este aniversario es una invitación a valorar la historia colectiva que hemos construido juntos a aliados que han acompañado nuestro desarrollo. Entre ellos, muy importante, Laboratorios Maver. A través de Tapsin ocupa un lugar muy especial. No se trata solo de un vínculo reciente, tal como estableció Gonzalo, Maver ha estado presente en el crecimiento de la facultad en la formación de nuevas generaciones, de químicos-farmacéuticos.

Quiero dirigirme finalmente a las y los estudiantes que reciben esta distinción. Esta beca es un reconocimiento a su esfuerzo, pero también una invitación a seguir creciendo con excelencia y responsabilidad. Muchos han debido compatibilizar estudios con trabajo u obligaciones familiares y aun así han demostrado talento y determinación. Felicitamos también a sus familias, cuyo apoyo, obviamente que es fundamental en su crecimiento y en sus logros. Finalmente, recordamos al fundador de Laboratorios Maure, el doctor químico farmacéutico Elías Albala Franco, cuyo legado sigue vivo en cada estudiante beneficiado. Su visión y compromiso con la salud y el país continúan proyectándose a través de esta obra”, narró el decano.

Becadas y becado

En esta versión 2025, las y los estudiantes beneficiados fueron Daniela Faúndez Morales, Javiera Gutiérrez Moya, Francisca Lépez Catalán y Matías Norambuena Paredes, quienes recibieron la beca de manos del gerente general de Laboratorios Maver y de la directora de Personas, en medio de un fuerte y sentido aplauso de los asistentes.

Daniela Faúndez Morales

“Todo empezó con la gestión del asistente social y luego tuvimos que mandar los papeles y finalmente nos llegó la noticia a través del correo de que habíamos sido seleccionadas y que teníamos que ir a tomar un desayuno con la gente del laboratorio. Estoy muy feliz y agradecida porque, desde luego que es una ayuda para nosotros para poder terminar bien nuestros estudios”.

Francisca Lépez Catalán

“Fue una muy grata sorpresa, grande porque no me lo esperaba. La verdad se siente bien, como dijo mi compañera Javiera en el discurso, que nosotros pensamos que nadie nos ve, pero siempre hay alguien que nos está viendo y nos reconoce como todo lo que nos hemos esforzado. Muy agradecida y muy feliz”.

Matías Norambuena Paredes

“Fue una sorpresa, no me lo esperaba en absoluto, no tenía mucha información al respecto. Fue una gran alegría, es grato tener un reconocimiento y además se agradece mucho y me han tratado súper bien”.

Finalmente, Paula Toledo, asistente social jefe sostuvo que “es una tremenda satisfacción como profesional ver que los estudiantes están siendo reconocidos, no solo por la universidad, sino también desde el exterior. Para ellos esto hace una diferencia súper importante porque sienten un apoyo concreto y además un reconocimiento a su esfuerzo. Estoy muy emocionada, la verdad que las palabras que me dirigieron, es emocionante que reconozcan tu trabajo, es una gratificación extra”.

La jornada concluyó con un espacio de encuentro entre autoridades, estudiantes y familias, reflejando que estas alianzas entre el mundo académico y el privado no solo entregan apoyo económico, sino que también abren oportunidades reales para que las y los jóvenes puedan seguir creciendo, proyectarse profesionalmente y aportar al desarrollo del país desde la ciencia y la salud.

BECAS TAPSIN

Últimas noticias

Más noticias

Ciencia, Innovación y Corresponsabilidad Social en Postgrado

Con un llamado a fortalecer la comunidad universitaria desde una perspectiva triestamental, de equidad y responsabilidad compartida, el pasado miércoles 26 de noviembre se realizó el Encuentro “Ciencia, Innovación y Corresponsabilidad Social en el Postgrado”, instancia organizada por la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN), el Programa Ciencia 2030 y la Escuela de Postgrado de la Facultad, orientada a visibilizar la institucionalidad de género y la corresponsabilidad social en postgrado.