El Museo de Farmacia Prof. Cesar Leyton Caravagno fue parte del "Día del Patrimonio 2016"

13 El Museo de Farmacia Prof. Cesar Leyton Caravagno es uno de esos tesoros escondidos en el centro de la ciudad. Mientras las calles de Santiago se han transformado con edificios, locales de comida rápida y murallas invadidas de Graffitis, Merced 50 cobija un refugio para la historia de la Química y Farmacia. En el subterráneo del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, la Profesora Irma Pennacchiotti Monti oficia de maestra de ceremonias en el recorrido por cuatro salones que albergan desde antiguas moledoras, jeringas, mezcladoras, balanzas y recipientes de todos los materiales y tamaños, algunos de casi 100 años de antiguedad.

El museo fue fundado por el Prof. César Leyton Caravagno en 1951. Desde esa fecha las donaciones y el trabajo de búsqueda de tesoros de la profesión han hecho crecer al museo.

11 Este lugar se ha convertido en la delicia de coleccionistas del rubro, ya que todos los objetos tienen su historia personal. En la misma oficina de la Profesora Pennachiotti descansan antiguos libros con la historia de la mayoría de los Químicos Farmacéuticos de la historia de Chile; y un día cualquiera podemos ver a jóvenes navegando por sus páginas con la esperanza de encontrar el nombre de su abuelo, o alguna fotografía que lo capturara en la antigua Facultad de Vicuña Mackenna 20.

El pasado domingo este museo fue parte del "Día del Patrimonio 2016", abriendo sus puertas a los visitantes de los diferentes tours que ofreció la ciudad. Desde las 10AM los visitantes pudieron disfrutar del museo y de las historias de la profesora Pennacchiotti.

17 El tour además estuvo acompañado de una visita al Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, antiguo Castillo de Heidelberg, testigo de los años de opulencia del centro de la capital. El guía en este caso fue el mismo Director del Colegio Mauricio Huberman.

El museo, y la Profesora Pennachiotti Monti espera a sus visitantes martes, miércoles y viernes, entre las 10:30 - 13:30 horas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

Compartir:
https://uchile.cl/q167886
Copiar