Francesca Burgos, Posdoctorada de Bioquímica, obtiene prestigiosa Beca PEW para becarios latinoamericanos en Ciencias Biomédicas

 

Francesca Burgos, postdoctorada en Bioquímica, reciente ganadora del Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida 2018 fue una de los 3 ganadores de Chile de l a Beca PEW, beca para investigadores latinoamericanos para estadías postdoctorales en Estados Unidos, altamente competitiva y prestigiosa. Los otros ganadores, además de los chilenos, provienen de Argentina, México y Brasil.

El Programa Pew Latin American Fellows en Ciencias Biomédicas brinda apoyo a jóvenes científicos dándoles la oportunidad de fomentar su conocimiento científico promoviendo el intercambio y la colaboración entre investigadores lo que resulta en avances en la investigación en América Latina.

Cada becario recibirá dos años de financiamiento para estudiar en los Estados Unidos con un investigador principal. Una vez finalizada la beca, PEW ofrece financiamiento adicional a aquellos becarios que regresen a Latinoamérica para iniciar sus propios laboratorios. Aproximadamente el 70 % de los premiados anteriores ha aprovechado esta iniciativa y, actualmente, muchos de ellos dirigen esfuerzos de investigación académicos y científicos de gran envergadura en sus países de origen.

"Estamos encantados de ayudar a garantizar la capacitación y mentoría de estos notables investigadores en algunos de los laboratorios más importantes del mundo ", afirmó Rebecca W. Rimel, presidenta y directora ejecutiva de Pew. "Conforman un grupo ejemplar, comprometido con el desarrollo de conocimientos biomédicos en Latinoamérica y con la promoción de la salud humana en todo el planeta". "Estos jóvenes becarios de PEW no solo encierran una gran promesa como científicos innovadores, sino también como la próxima generación de líderes de las instituciones de investigación de toda Latinoamérica", auspició Eva Nogales, Ph.D., profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley) y presidente del comité asesor nacional del programa.

Francesca Burgos, Ph.D., fue patrocinada por el Laboratorio de Carlos Bustamante, Ph.D. de la Universidad de California (Berkeley). La Dra. Burgos examinará cómo las moléculas lineales de ARN se pliegan en una estructura específica tridimensional a medida que se van creando.

http://www.pewtrusts.org/en/projects/pew-latin-american-fellows/directory-of-latin-fellows/2018/francesca-burgos Nuestras más cariñosas y reiteradas felicitaciones a Francesca!!! Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 18 de 2018.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Docente, para realizar docencia de pregrado, postgrado, extensión y gestión universitaria (área Farmacia Clínica) en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.

Facultad se convierte en pionera con la llegada de equipo TwoMP

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile marcó un hito en la ciencia regional con la instalación del primer equipo de fotometría de masas en Hispanoamérica. La tecnología, desarrollada en 2018 por el científico Philipp Kukura de la Universidad de Oxford, permite observar moléculas individuales en solución, analizar su comportamiento e interacciones y evaluar biomoléculas de interés biomédico y farmacéutico en tiempo real.

Aniversario Facultad 80 años:

Memorias de egresados de Química sobre la fusión con Ciencias

Un hito recordado es la fusión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con la Facultad de Ciencias en 1981, pasando a llamarse Facultad de Ciencias Básicas y Farmacéuticas. Cuatro años después se revertiría, restituyéndose la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Dos egresados de ese periodo relatan sus vivencias y anécdotas de ese periodo de la historia.

Compartir:
https://uchile.cl/q168176
Copiar