Plan de estudios

Estructura Curricular
Primer Año
Semestre Otoño
Fisicoquímica Avanzada (15)
Unidad de Investigación (10)

 

Semestre Primavera
Actividades Obligatorias Alternativas (15)
Química Orgánica o
Química Inorgánica
Seminario Bibliográfico I (4)
Curso Electivo (10)

 

Segundo Año
Semestre Otoño
Formulación Proyecto de Tesis
Defensa Proyecto de Tesis y
Examen de Calificación
Curso Electivo (10)

 

Semestre Primavera
Desarrollo de Tesis[1]
Seminario Bibliográfico II (4)
Curso Electivo (10)
Tercer Año
Semestre Otño
Avance de Tesis I

 

Semestre Primavera
Desarrollo de Tesis5

 

Cuarto Año
Semestre Otoño
Avance de Tesis II

 

Semestre Primavera
Defensa Privada de Tesis
Examen de Grado
Actividades Curriculares
Actividades curriculares 

Cursos obligatorios
  •  Fisicoquímica Avanzada: 15 créditos
Actividades Obligatorias Alternativas
  • Química Orgánica Avanzada: 15 créditos
  • Química Inorgánica Avanzada: 15 créditos
Unidad de investigación
Seminarios
  • Seminario Bibliográfico I: 4 créditos
  • Seminario Bibliográfico II: 4 créditos
Cursos electivos

 Sensores Electroquímicos: caracterización superficial y aplicaciones

 Síntesis Orgánica Avanzada

Compuestos Heterocíclicos. Síntesis, Reactividad y Aplicaciones de interés Farmacológico

Spin Trapping con Aplicaciones Biológicas

Identificación de compuestos bioactivos y productos naturales mediante LC-MS/MS

Conceptos Básicos y Aplicaciones en Catálisis Homogénea

Química Estructural

Nanoquímica y Nanotecnología

Métodos Físicos en Química Inorgánica

Cristalografía

Elementos de Fotofísica y Fotoquímica Aplicada

Tópicos de Ciencia de los Materiales

Separaciones Analíticas

Química Nuclear

El Futuro de la Investigación en Química Atmosférica

Tópicos de Química de Suelos y Contaminación

Tópicos de Quimiometría

Física y Química de Polímeros

Química de Interfases

Materiales Moleculares

Teoría Funcional de la Densidad

Diseño e Interpretación Estadística de las Mediciones

Simulación Computacional de Materiales

Advanced Scientific English

Bioinformática Aplicada a Estudios Genómicos y Transcriptómicos

Formación en Docencia Universitaria para Estudiantes de Doctorado

Tesis: Proceso que incluye las siguientes instancias de evaluación:
  • Proyecto de Tesis
  • Examen de Calificación: 162 créditos
  • Avance de Tesis I
  • Avance de Tesis II
  • Examen Privado de Tesis
  • Examen Público de Tesis

​Total creditaje del programa, según definición de crédito/unidad equivalente propia: 240 créditos

Duración teórica del programa: 8 semestres

Duración total en horas de trabajo efectivo presencial y no presencial (horas cronológicas): 6.480

Definición crédito/unidad equivalente propia del programa: Un crédito corresponde a 27 horas de trabajo del estudiante, incluyendo las actividades presenciales y no-presenciales.

Definición del crédito Sistema de Créditos Transferibles (SCT): 1 SCT es equivalente a 27 horas de trabajo total del estudiante en un semestre de 18 semanas, incluyendo horas presenciales y de trabajo autónomo.

Total equivalencia del creditaje del programa, según el Sistema de Créditos Transferibles: 240

Tesis de Grado

El desarrollo, presentación y defensa de la Tesis constituye la actividad central del Programa, y corresponde a 162 créditos.

Para la ejecución de la Tesis el estudiante contará con la supervisión de un Profesor Guía, el que deberá ser miembro del claustro y aprobado por el Comité Académico del programa, a proposición del estudiante. En el escrito final se informa sobre los antecedentes, hipótesis de trabajo, objetivos generales y específicos, los resultados y la discusión de la investigación realizada y se resumen los trabajos publicados e información preliminar obtenida en el trabajo de tesis.

Compartir:
https://uchile.cl/q229597
Copiar