Prof. Pablo Fuentealba explica por qué se produjo la explosión en El Líbano a causa del nitrato de amonio

Prof. Pablo Fuentealba, explica la explosión en El Líbano

El Prof. Pablo Fuentealba, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, explicó las propiedades del nitrato de amonio y el por qué se produjo la explosión en El Líbano a causa de este compuesto químico.

Señaló que es un compuesto químico formado por dos unidades, el ión nitrato y el ión amonio. Destacó que se usa principalmente como fertilizante ya que tiene un alto contenido de nitrógeno. Tanto el nitrato como el amonio son utilizados por las plantas; el nitrato es aprovechado en forma directa, “mientras que el amonio es convertido en abono como fertilizante y por lo tanto es un abono a largo plazo”.

Agrega en el video que como aspecto físico, es una sal blanca “que normalmente se comercializa en grandes cantidades ya que su proceso de fabricación es relativamente económico”, indicó.

Señala que también es peligroso para la salud. “Es un agente oxidante que es capaz de sustraer electrones de otras moléculas o elemento y puede causar grandes lesiones en la piel”.

Añade que su descomposición es “exotérmica lo que quiere decir que libera mucha energía y también gases tóxicos. En la descomposición generalmente se forman óxidos de nitrógeno y de agua más una considerable cantidad de energía”.

Ante la presencia de un medio combustible se presenta una mayor cantidad de gases tóxicos y también una mayor cantidad de energía lo que provoca grandes detonaciones, observó el profesor Fuentealba, motivo por el cual se usa como explosivo en la minería.

Explica que su temperatura de detonación puro “es de 260 a 300 grados celcius, lo que es bastante elevado, pero cuando está en presencia de algunas impurezas o medios combustibles, esta temperatura tiende a bajar considerablemente”. Comenta que incluso en presencia “de unos sulfuros de hierro se han observado detonaciones a sólo 50 grados celcius”.

Explosión en el Líbano

“Como sabemos”, agrega el profesor Fuentealba, “en El Líbano había 3 mil toneladas de nitrato de amonio almacenado durante 6 años, los cuales pueden haber sido contaminados y en presencia de alguna fuente de calor provocó una gran detonación”.

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se refirió a que la evidencia de los colores de la explosión “también nos habla de su composición ya que los gases de nitrógeno se caracterizan por esta coloración rojiza, pardo oscuro, mientras que los gases blancos pueden ser vapor de agua o de amoníaco que se genera en la descomposición que también es un gas tóxico”, dijo.

Indicó que han ocurrido accidentes de este tipo que se han dado en todas partes del mundo, haciendo una breve referencia a algunos casos.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile otorga distinción al Dr. Steven B. Smith

En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se otorgó la distinción Doctor Honoris Causa al destacado físico y biofísico estadounidense Dr. Steven B. Smith, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria científica y su valiosa contribución al desarrollo de la biofísica de moléculas individuales a nivel global y en Chile.

Gran participación en una nueva jornada de la Verbena del Conocimiento

En una emotiva ceremonia llena de simbolismo y sentido de comunidad, la Verbena del Conocimiento reunió a académicos, estudiantes y personal de colaboración en torno al traspaso generacional de la labor académica. Los profesores Evgenia Spodine y José Mario Romero compartieron sus experiencias de vida y docencia, entregando la antorcha a nuevas figuras que siguen su legado científico en la Facultad.

Autoridades de la Facultad se reúnen con Centros de Estudiantes

En un ambiente de cercanía y colaboración, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile sostuvieron un desayuno con representantes de los distintos centros de estudiantes de carreras, con el objetivo de dar la bienvenida a sus nuevas directivas y fortalecer el trabajo conjunto.