Palabras Rector Víctor Pérez y Vicedecano de la Facultad, Arturo Squella

Palabras Rector Víctor Pérez y Vicedecano de la Facultad, Arturo Squella

Palabras Rector Universidad de Chile, Víctor Pérez:

"En nombre de la Universidad de Chile, expreso mis sentidas condolencias a su familia, a la Facultad, a sus compañeros, compañeras de trabajo, estudiantes y amistades de toda una vida, quienes cruzan a toda nuestra Casa de Estudios.

Bajo su dirección, su Unidad Académica alcanzó importantes avances y reconocimientos en materia de sus programas de docencia, investigación y mejoramiento de sus espacios académicos, contribuyendo al mejor desarrollo de su disciplina y elevar la calidad de vida de su comunidad. Asimismo, recordamos y reconocemos su trabajo como investigador y profesor, por el cual será recordado con mucha admiración y cariño por sus estudiantes y compañeros y compañeras de Facultad. Un legado que nos enorgullece como Universidad de Chile y que a lo largo de toda la institución guardaremos en nuestros recuerdos y corazones, recordando su calidad y calidez humana", expresó el Rector Víctor Pérez Vera quien extendió sus saludos afectuosos y condolencias a los familiares, amigos y miembros de esta Facultad.

Para más detalles, pueden visitar la nota completa en http://www.uchile.cl/noticias/95891/u-de-chile-comunica-doloroso-fallecimiento-del-prof-luis-nunez

Palabras Vicedecano Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella:

Estimados amigos,

Estoy cierto que hoy todos compartimos una sensación de gran tristeza y consternación por la temprana e inesperada partida de nuestro querido amigo, compañero, profesor y decano Luis Núñez Vergara. Toda su vida universitaria la ofreció con un amor inclaudicable al engrandecimiento de su amada Universidad de Chile, a través de su labor docente, como investigador y como autoridad universitaria desde el decanato de esta Facultad.

En estos momentos los invito a estar unidos en su recuerdo para poder así transformar esta inmensa tristeza en una fuerza revitalizadora que nos haga dignos de poder continuar con la misión de Luis construyendo una gran Facultad, como una gran familia unida en el amor.

Para cada uno de los miembros de la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y en especial para Arlette y toda su familia, un abrazo fraterno.

Sábado 26 de octubre de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.