Universidad de Chile obtiene nuevamente siete años de acreditación por parte de la CNA

Universidad de Chile obtiene nuevamente siete años de acreditación por parte de la CNA

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó a la Casa de Bello el máximo período de acreditación, resultado que honra -por tercera vez consecutiva- la calidad, solidez y compromiso con el desarrollo de Chile que ha mantenido este plantel a lo largo de su historia. La decisión del organismo renueva la acreditación institucional por siete años (2018-2025), tras evaluar las áreas obligatorias de gestión institucional y docencia de pregrado, y áreas optativas tales como docencia de postgrado, investigación y vinculación con el medio. Este miércoles 14 de noviembre, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) anunció su decisión de acreditar nuevamente a la Universidad de Chile por siete años, luego de un proceso que se extendió por más de un año y que contempló el análisis de la totalidad de las áreas requeridas por el organismo, así como de otros ámbitos en que nuestra universidad estimó necesario autoevaluarse. La resolución otorgó el máximo período de acreditación a la Casa de Bello por tercera vez consecutiva, desde que el año 2004 esta universidad fuera una de las pioneras en el aseguramiento de la calidad de las instituciones de educación superior chilenas.

El positivo resultado logrado por la Universidad de Chile renueva su acreditación institucional para el período 2018-2025, entregando una vez más el sello de excelencia a los distintos ámbitos de su quehacer como plantel universitario. De esta forma, el reconocimiento a su calidad, solidez y compromiso con el desarrollo del país se extendió a su gestión institucional y docencia de pregrado (áreas obligatorias) y docencia de postgrado, investigación y vinculación con el medio (áreas optativas).

Tras conocer la decisión de la CNA, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que "a través de este proceso de acreditación hemos dado cuenta al país sobre el estado, los avances y los desafíos de la que es su principal universidad. Quiero agradecer al equipo del Comité Operativo de Acreditación Institucional (COAI) que lideró este proceso y a las más de 18 mil personas que participaron en esta instancia, en especial a los 400 colaboradores del informe de autoevaluación. El compromiso de todos marcó este proceso que culmina con la máxima acreditación para nuestra Universidad, resultado que garantiza con transparencia su camino de excelencia, diversidad y pluralismo".

Consultada respecto de la resolución, la directora ejecutiva del COAI, académica Gloria Riquelme, señaló que "estamos muy contentos con esta noticia que esperábamos, pues fue el resultado de un proceso altamente participativo, comprometido y reflexivo. COAI lideró un proceso de acreditación enfocado a que fuera una ganancia neta para la Universidad, en el sentido que nos permitiera identificar nuestras fortalezas y también nuestros desafíos, para seguir construyendo y consolidando nuestra universidad como la principal del país". https://youtu.be/L5nQ42-rqgo

Fuente: DIRCOM, Casa Central Universidad de Chile.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 14 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.