Facultades de Cs. Químicas y Farmacéuticas y de Odontología realizan primera Feria del Postulante Campus Norte

Facultades de Cs. Químicas y Farmacéuticas y de Odontología realizan primera Feria del Postulante Campus Norte

 

Como una actividad piloto y que tuvo muy buenos resultados fue calificada la Feria del Postulante Campus Norte que nuestra Facultad y la Facultad de Odontología realizaron en conjunto (12 de diciembre), para promover las carreras de ambas unidades en los futuros postulantes a la Universidad.

A la espera de los puntajes de selección a la Universidad, unos cientos de jóvenes asistieron al hall del edificio Luis Núñez de nuestra Facultad, donde se ubicaron monitores de nuestras carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos; y de Odontología.

Desde las 10:00 horas asistieron a hacer consultas y sobre todo, a conocer las dependencias de ambas unidades, con el fin de interiorizarse de la vida universitaria y de los ramos que se imparten.

Durante todo el día, hasta las 16:00 horas, llegaron postulantes, existiendo una frecuencia permanente de asistentes, cercano a las 300 personas.

Edgardo Zúñiga, encargado del Plan Colegios de nuestra Facultad, señaló que "los jóvenes conocieron nuestras instalaciones como aularios, laboratorios, bibliotecas, sectores deportivos, áreas de esparcimiento, etc. Esta actividad es la primera versión y resultó exitosa y con ello esperamos haber contribuido a afianzar su vocación".  Los estudiantes Camilo Pérez y Carolina Busch, apoyaron la actividad.

Dado lo positivo de esta experiencia, ambas Facultades seguirán desarrollando esta actividad, motivados por el trabajo conjunto y de cómo éste fortalece a la Corporación en su vinculación con el medio.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 13 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.