Cristián Ibarra, un egresado de vuelta en la Facultad

Cristián Ibarra, un egresado de vuelta en la Facultad

Durante los primeros días de mayo, y amparado por el Director de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Eduardo Soto, visitó nuestra organización uno de nuestros más destacados egresados, el Sr. Cristián Ibarra.

Cristián, especializado en Farmacología regenerativa decidió ofrecer dos charlas a nuestra comunidad para ofrecer su vasto conocimiento, la primera a alumnos de Química y Farmacia (carrera de la que él proviene) la que llevó por nombre "Farmacología regenerativa y nuevas modalidades terapéuticas" y una segunda, dedicada especialmente a los alumnos del Doctorado en Farmacología, a la que denominó "From idea to drug: demystifying R&D in the big pharma industry".

En la fotografía podemos observar a (de izquierda a derecha) al Director de Investigación, Prof. Eduardo Soto, a Cristián Ibarra, y al Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.