Prof. Marcela Jirón publica en "Journal of the American Geriatric Society"

Prof. Marcela Jirón publica en "Journal of the American Geriatric Society"

f60692-0-o En el número de abril de la prestigiosa revista "Journal of the American Geriatric Society", una de las más importantes en su rubro, fue publicado el artículo "Trends in Prevalence and Determinants of Potentially Inappropriate Prescribing in the United States: 2007 to 2012". La autora principal de este artículo es la Profesora de nuestra Facultad, Marcela Jirón. La publicación es fruto de una colaboración internacional con el grupo de Farmacoepidemiología de la University of North Carolina-Chapel Hill, Estados Unidos, dirigido allá por el Dr. Til Stürmer.

Este ensayo trata sobre la magnitud y factores asociados al uso de medicamentos que han demostrado ser riesgosos en pacientes adultos mayores pero que se siguen usando en estos pacientes, aun existiendo alternativas terapéuticas más seguras disponibles.

La Profesora Jirón explica la génesis de este trabajo: - ¿Cómo se genera la cooperación con el grupo de Farmacoepidemiología de la University of North Carolina-Chapel Hill?

Esta cooperación se genera a través de una beca para realizar una estadía en el extranjero del proyecto Mecesup UCH 811, la cual gané y me permitió trabajar cerca de 6 meses con este grupo.

- ¿Cómo puede relacionarse la comunidad estudiantil a esta investigación?

Siempre existe la posibilidad de integrar a la comunidad estudiantil de la Facultad en la investigación, especialmente aquellos con interés en desarrollar evaluaciones de seguridad de medicamentos en la población y que tengan dominio del idioma inglés y bioestadística

Esto es además un gran aporte para la Universidad, porque permite realizar investigaciones que aún no es posible concretar en Chile, y por lo tanto innovamos y posicionamos a la Facultad publicando en las mejores revistas del área de trabajo.

- ¿Cuál es el futuro de esta colaboración?

Dada la exitosa colaboración, tenemos nuevos proyectos y estamos redactando nuevas publicaciones que esperamos sean de utilidad tanto para la comunidad científica como los clínicos a nivel nacional e internacional.

Esta publicación refuerza la importancia de desarrollar estudio farmacoepidemiológicos en Chile, y la utilidad que brinda mi línea de investigación a los profesionales de la salud en cuanto a las consecuencias del uso de medicamentos en la población.

Si desean leer el artículo completo pueden descargarlo en el siguiente link Jirón M JAGS 2016 PIM in Medicare (1)

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.