Prof. María Angélica Larraín expone en III SIAM Castro 2017

Prof. María Angélica Larraín expone en III SIAM Castro 2017

La académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. María Angélica Larraín, participó en  el "III Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM) Castro 2017", seminario que enfatizó la temática "Sostenibilidad de la Industria Mitilicultora". En la oportunidad la Prof. Larraín expuso acerca de la "Identificación de especies comerciales de Mejillón por análisis de HRM (High Resolution Melting) desarrollado en Chile". El evento se realizó los días 14 y 15 de junio del 2017, en el Casino Enjoy Chiloé, y se enmarcó dentro de la línea de financiamiento Nodos Tecnológicos para la Competitividad y bajo el alero del Programa Estratégico Regional de los Mitílidos (PER) dirigido por Corfo, la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), que desde diciembre 2016 se encuentran desarrollando el proyecto "Diseño de la agenda de ciencia y tecnología para la industria mitilicultora".

Más información sobre lo que expuso la Prof. Larraín en:

http://www.intemit.cl/index.php/noticias/203-la-dra-maria-angelica-larrain-de-la-universidad-de-chile-uchile-expuso-en-el-iii-siam-castro-2017.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. 23 de junio de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.