Primer Debate en relación a la Reforma Universitaria

Primer Debate en relación a la Reforma Universitaria

El pasado 4 de septiembre en el Aula Magna de nuestra Facultad, se desarrolló la segunda actividad, pero el primer debate relacionado con el proceso de modificación de los estatutos de la Universidad de Chile propuesto por el Senado Universitario y convocado por la Comisión Local que organiza la discusión de las propuestas de reforma.

En la oportunidad la actividad tuvo como eje central el Análisis del proceso de modificación de los Estatutos de la Universidad de Chile, discutiendo dos puntos de partida: La triestamentalidad y el qué tipo de institución queremos y deseamos para nuestra Universidad.

En la ocasión, contó con la participación del Prof. Leonardo Basso, Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Miembro de U-21; la Sra. Cristina Tapia, Presidenta de la FENAFUCh y funcionaria de la Facultad de Medicina; el Prof. Miguel Orellana - Benado, Académico de la Facultad de Derecho y ex Senador Universitario; la Prof. Mercedes López, Senadora Universitaria, Académica Facultad de Medicina y la Srta. Leyla Olguín, Presidenta del Centro de Estudiantes de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y ex Senadora universitaria. El debate fue moderado por el académico de nuestra Facultad, Prof. Dante Miranda.

La Comisión Local que organiza la discusión del proceso de modificación de los estatutos de la Universidad en la Facultad, seguirá desarrollando actividades de este tipo con el objetivo de dar la mayor de las difusiones en la comunidad universitaria, buscando la máxima participación de los tres estamentos.

Dicha Comisión está compuesta por los académicos Edward Fuentes, Paz Robert y Claudia Yañez; el estudiante Rodrigo Alburquerque, y, el funcionario Felipe Cisterna. También componen la instancia los Senadores Universitarios Claudio Olea y Daniel Burgos.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.