Primer Debate en relación a la Reforma Universitaria

Primer Debate en relación a la Reforma Universitaria

El pasado 4 de septiembre en el Aula Magna de nuestra Facultad, se desarrolló la segunda actividad, pero el primer debate relacionado con el proceso de modificación de los estatutos de la Universidad de Chile propuesto por el Senado Universitario y convocado por la Comisión Local que organiza la discusión de las propuestas de reforma.

En la oportunidad la actividad tuvo como eje central el Análisis del proceso de modificación de los Estatutos de la Universidad de Chile, discutiendo dos puntos de partida: La triestamentalidad y el qué tipo de institución queremos y deseamos para nuestra Universidad.

En la ocasión, contó con la participación del Prof. Leonardo Basso, Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Miembro de U-21; la Sra. Cristina Tapia, Presidenta de la FENAFUCh y funcionaria de la Facultad de Medicina; el Prof. Miguel Orellana - Benado, Académico de la Facultad de Derecho y ex Senador Universitario; la Prof. Mercedes López, Senadora Universitaria, Académica Facultad de Medicina y la Srta. Leyla Olguín, Presidenta del Centro de Estudiantes de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y ex Senadora universitaria. El debate fue moderado por el académico de nuestra Facultad, Prof. Dante Miranda.

La Comisión Local que organiza la discusión del proceso de modificación de los estatutos de la Universidad en la Facultad, seguirá desarrollando actividades de este tipo con el objetivo de dar la mayor de las difusiones en la comunidad universitaria, buscando la máxima participación de los tres estamentos.

Dicha Comisión está compuesta por los académicos Edward Fuentes, Paz Robert y Claudia Yañez; el estudiante Rodrigo Alburquerque, y, el funcionario Felipe Cisterna. También componen la instancia los Senadores Universitarios Claudio Olea y Daniel Burgos.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.