Facultad capacita con éxito en TIC a Académicos y Personal de Colaboración

Facultad capacita con éxito en TIC a Académicos y Personal de Colaboración

IMG-20151111-WA0007 La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en conjunto con la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, realizaron el curso de "Manejo y Aplicación de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones", que se dictó en tres sesiones presenciales, las que se realizaron los días miércoles 28 de octubre, 04 y 11 de noviembre de 10:00 a 13:00 hrs. en el laboratorio de Computación de la Facultad.

El curso que contó con más de 30 personas, entre Académicos y Personal de Colaboración, tuvo como finalidad actualizar a sus participantes en programas tecnológicos que sirven para presentar contenidos multimedia, herramientas esenciales para el desempeño y para poder apoyar de mejor manera el proceso de innovación curricular y su implementación que se proyecta para marzo de 2016.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.