Académicos de la Facultad expresan su postura ante el debate de la ciencia en los Medios Nacionales

Académicos de la Facultad expresan su postura ante el debate de la ciencia en los Medios Nacionales

El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Christian A.M. Wilson, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, fueron entrevistados como parte de reportajes por el Diario El Mercurio y el Diario La Segunda, respectivamente, para conocer sus opiniones sobre el estado actual de la ciencia:

A continuación, extractos de las citas y Links, para ver las publicaciones.

Prof. Christian A.M. Wilson:

"Con una colega postulamos a un fondo para tener pinzas ópticas. Aunque el proyecto fue bien evaluado, una de las razones por las que no nos lo dieron fue porque no había masa crítica suficiente; algo obvio, si es algo que recién partía en el país".

Para leer la nota completa click acá:

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-11-15&dtB=15-11-2015%200:00:00&PaginaId=12&bodyid=1 Decano, Prof. Arturo Squella

El Decano de la Facultad de Ciencias Química y Farmacéuticas, Arturo Squella, señala que este año serán menos recursos los que dispondrá CONICYT, debido a una reducción presupuestaria. " Esto significa que habrá menos plata para más proyectos, frente a una mayor más crítica de investigadores".

Para leer la nota completa click acá:

http://impresa.lasegunda.com/2015/11/14/A/S22QF4D6

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.