Académicos de la Facultad expresan su postura ante el debate de la ciencia en los Medios Nacionales

Académicos de la Facultad expresan su postura ante el debate de la ciencia en los Medios Nacionales

El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Christian A.M. Wilson, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, fueron entrevistados como parte de reportajes por el Diario El Mercurio y el Diario La Segunda, respectivamente, para conocer sus opiniones sobre el estado actual de la ciencia:

A continuación, extractos de las citas y Links, para ver las publicaciones.

Prof. Christian A.M. Wilson:

"Con una colega postulamos a un fondo para tener pinzas ópticas. Aunque el proyecto fue bien evaluado, una de las razones por las que no nos lo dieron fue porque no había masa crítica suficiente; algo obvio, si es algo que recién partía en el país".

Para leer la nota completa click acá:

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-11-15&dtB=15-11-2015%200:00:00&PaginaId=12&bodyid=1 Decano, Prof. Arturo Squella

El Decano de la Facultad de Ciencias Química y Farmacéuticas, Arturo Squella, señala que este año serán menos recursos los que dispondrá CONICYT, debido a una reducción presupuestaria. " Esto significa que habrá menos plata para más proyectos, frente a una mayor más crítica de investigadores".

Para leer la nota completa click acá:

http://impresa.lasegunda.com/2015/11/14/A/S22QF4D6

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.