Nuevos titulados en la Ceremonia Academia Dermocosmética 2015

Nuevos titulados en la Ceremonia Academia Dermocosmética 2015

El pasado jueves 26 de noviembre, en el Aula Magna de la Facultad, se realizó la entrega de diplomas de la academia Dermocosmética 2015.

La Academia Dermocosmética fue creada en marzo del año 2007, al reunirse tres expertos, en un proyecto de capacitación que ha sido de gran éxito y provechoso para las personas que participan, el cual se ha consolidado con el pasar del tiempo.

Estos expertos fueron: nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para aportar desde el punto de vista académico el proceso de la enseñanza especializada y las prestigiosas marcas empresariales líderes en el mercado cosmético como son Vichy y La Roche Posay, con el compromiso de profesionalizar el consejo dermocosmético en nuestras farmacias a través de una recomendación experta, profesional y garantizada.

En este sentido, la reunión de firma de acuerdo contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela, el Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, el Director de Extensión, Prof. Dante Miranda, la Directora de Bienestar Estudiantil, Prof. Marcela Jirón, junto al Director General L" Oreal Chile Sr. Anthony James Ponsford, el Director de División Cosmética Activa Sr. Leonardo Jara Romero, el Fiscal L" Oreal Chile Srta. Andrea Convalia y el Gerente Comercial División Cosmética Activa. Sra. Carolina Baladron.

Los titulados en esta ocasión fueron:

  • INGRID AGURTO DIAZ
  • LESLIE ALCAINO DIAZ
  • NATALY ALMENDRA ARAYA
  • TAIS AROS VERGARA
  • FABIAN BADILLA VALLADARES
  • INGRID BENOIS JIMENEZ
  • PAMELA BRAVO BRAVO
  • JOCELYN BRAVO DIAZ
  • EMILIA CAMPOS VEGA
  • NICOLAS COZMAR RIQUELME
  • DANIELA GALLARDO CARREÑO
  • DEBORAH A INFANTAS ALARCON
  • ELIZABETH JARA ULLOA
  • PAULINA LA RIVERA SILVA
  • JORGE LEMP SILVA
  • VERONICA LOPEZ LOPEZ
  • JORGE MIRANDA BUSQUES
  • CARLA A MUÑOZ ACEVEDO
  • SINDY NAVARRO
  • VERONICA OLIVOS MUÑOZ.
  • KARINA PACHECO INZUNZA
  • NATALIA PONCE BELTRAN
  • JAVIERA REDDERSEN RUBILAR
  • ANA REYES NIETO
  • JOSE ROJAS VILLAR
  • JANET ROSALES NAVARRETE
  • MONICA ARGENTINA TAPIA
  • SANDRA TOAPANTA DEVIA
  • JOCELYN URIZAR ARRIAGADA
  • CAROLINA VARGAS ALBORNOZ
  • CONSTANZA VERDEJO CANALES

Junto a ello, los mejores alumnos de la promoción fueron Nataly Almendra, Paulina La Rivera e Ingrid Benois, quienes compartieron el primer lugar.

A continuación las fotos del evento

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.