30 Nuevos Diplomados en Asuntos Regulatorios - Octava Versión

30 Nuevos Diplomados en Asuntos Regulatorios - Octava Versión

El pasado 16 de diciembre de 2015 en el Aula Magna de nuestra Facultad, egresó la Promoción 2015 de los diplomas en Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos y Cosméticos en su Octava Versión.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, junto además a la presencia del Director del Diploma Prof. Antonio Morris y del Coordinador del Diploma Prof. Hernán Vergara; entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 30 nuevos egresados de estos programas.

Las actividades de Postítulo surgen de la necesidad de perfeccionamiento de diversos profesionales de nuestro país. Por ello, la Escuela de Postgrado de nuestra facultad a través de su área de Postítulo ha creado múltiples actividades de especialización y actualización con el fin de dar respuesta a éstos profesionales, para que se puedan insertar activa y flexiblemente en el campo laboral, de tal manera que sean agentes de cambios en la diversas áreas de su competencia aportando nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Todo esto se enmarca en el proceso de educación continua que propicia la Universidad de Chile.

Los Diplomados de la Octava versión del Programa en Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos y Cosméticos son:

  1. Nélida Alba Páez
  2. Ileyn Avalos Poniatowsky
  3. Rodrigo Banda Araya
  4. Cristian Barros Michell
  5. David Berti Fuentes
  6. Cristian Cáceres Bezzaza
  7. Jocelyn Cancino Sagredo
  8. Marco Castillo Millán
  9. Francisco Fuentes Poblete
  10. Patricia Gamboa Parraguirre
  11. Ximena Ilufi Sepúlveda
  12. Patricio Iturra Díaz
  13. Cristian Iturrieta Leal
  14. Javiera Jara Troncoso
  15. Cindy Jeldres Aldana
  16. Hernán Jiménez Ahumada
  17. Pía Mancilla Villaseca
  18. José Merello Montofre
  19. Camila Muggli Galaz
  20. Marlene Olave Vásquez
  21. Carla Oliveri Pérez
  22. Javiera Palomo Hernández
  23. Ximena Purches Campos
  24. Ashmita Ramesh Ahuja
  25. Karen Rosas Ortíz
  26. Alejandro Rubio Ibáñez
  27. Carla Sepúlveda Lepe
  28. María Jesús Troncoso Marín
  29. Dahiana Valladares Sepúlveda
  30. Leonardo Zúñiga Rebolledo
Todos los años en los cuales se ha dictado este programa se ha destacado el esfuerzo que cada alumno realiza en forma personal como también en equipo. Es por ello que en esta se destacó a los 4 mejores Grupos de Trabajos de Investigación.

Este año, dos equipos compartieron el Tercer Lugar. Las investigaciones son:

I. Tema: Medicamentos falsificados. Situación en Chile y formas de mitigación. Vías de la falsificación y métodos para contrarrestarla. Patricia Gamboa, David Berti, Ximena Ilufi y Hernán Jiménez.

II. Tema: Licitación de medicamentos, sus objetivos en el acceso y la calidad. Leonardo Zúñiga, Pía Mancilla, Patricio Iturra y Dahiana Valladares.

Segundo lugar:

Tema: Cosméticos. Situación de la normativa, sus exigencias y su alineamiento con las regulaciones internacionales. María Jesús Troncoso, Cristian Barros, Rodrigo Banda y Carla Oliveri.

Primer Lugar:

Tema: Ley Ricarte Soto y su impacto en la ejecución de estudios clínicos en Chile. Nélida Alba, Javiera Jara, Camila Muggli y Jocelyn Cancino.

Además se premió a la Mejor Asistencia, que este año ha recaído en 4 diplomados con un 100% de asistencia: la Srta. Ximena Carolina Purches Campos, la Sra. Ashmita Ramesh Ahuja, el Sr. Alejandro Aurelio Rubio Ibáñez y el Sr. Cristian Augusto Cáceres Bezzaza.

El Premio al Esfuerzo, recayó en el Sr. Camilo Andreé Rojas Díaz y el Sr. Hernán Rodrigo Jiménez Ahumada.

Finalmente el premio a la excelencia académica recayó en la Sra. Carla Oliveri Pérez.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.