Internacional: Se inician reuniones para Proyectos Educativos Asia-Pacífico

Internacional: Se inician reuniones para Proyectos Educativos Asia-Pacífico

En representación del Dr. Li Ting, Vice-Decano de la Facultad de Farmacia y al Dr. Wang Zhiwei, Vice-rector de la Universidad de Jinan, el Sr. Victor Wu, quien es el encargado de Proyectos Educativos Asia-Pacífico de la Facultad de Filosofía y humanidades, se reunió con el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella y el Director de Investigación, Prof. Eduardo Soto.

El vino en representación de la Universidad de Jinan ( http://welcome.jnu.edu.cn/en2014/ ) con el fin de estrechar lazos con la Facultad, generar proyectos entre nuestra Facultad y la Universidad de Jinan, y fomentar los intercambios de conocimiento entre ambas instituciones.

En la foto de izquierda a derecha aparecen: el Profesor Iván Pérez, Director del Programa de Educación contínua (PEC) de la Facultad de Filosofía y humanidades de nuestra Universidad.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.