45 nuevos diplomados entrega nuestra Facultad a la sociedad

45 nuevos diplomados entrega nuestra Facultad a la sociedad

El pasado jueves 28 de enero de 2016 en el Aula Magna de nuestra Facultad, egresó la Promoción 2015 de los Diplomados de Postítulo en Buenas Prácticas vigetes de manufactura con énfasis en auditorías de sistemas de calidad, validación y análisis de riesgo, en el Diploma de Postítulo en Gestión de mejora de procesos y desarrollo organizaciónal, y en el Diploma de Postítulo de Gestión en Farmacia Asistencias, Gestión, calidad e inocuidad de los alimentos. Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, junto además a la presencia de la Coordinadora del Diploma en Actualización en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes, Prof. Edda Costa Castro, de la Coordinadora del Diploma en Gestión en Farmacia Asistencial, Prof. Elizabeth Martínez Rojas y de la Coordinadora del Diploma en Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos Prof. Andrea Bunger Timmermann.; entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 45 nuevos egresados de estos programas.

Las actividades de Postítulo surgen de la necesidad de perfeccionamiento de diversos profesionales de nuestro país. Por ello, la Escuela de Postgrado de nuestra facultad a través de su área de Postítulo ha creado múltiples actividades de especialización y actualización con el fin de dar respuesta a éstos profesionales, para que se puedan insertar activa y flexiblemente en el campo laboral, de tal manera que sean agentes de cambios en la diversas áreas de su competencia aportando nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Todo esto se enmarca en el proceso de educación continua que propicia la Universidad de Chile.

Los nuevos diplomados en Actualización en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes con Énfasis en Auditorías de Sistemas de Calidad, Validación y Análisis de Riesgo son:

1.- Cecia Apablaza Escalona 2.- Paula Barría Oyarzún 3.- Pamela Cano Cortés 4.- Oliver Cristi Barría 5.- Nicole Duque Reinaga 6.- Daniela Galaz Lorca 7.- Andrea Garcia Campos 8.- Nancy Guzman Muñoz 9.- Marcela Larraín Torres 10.- Antonio Melo Sanhueza 11.- Maria José Mena Bartierra 12.- Aurora Morales Alvarez 13.- Ximena Osandón Jofré 14.- Mario Partearroyo Pescador 15.- Ana Rozas Espinoza 16.- Karen Valderrama Núñez 17.- Rogelio Valdivia Zuñiga 18.- Celeste Vega Salas

Los nuevos diplomados en Gestión en Farmacia Asistencial son:

1.- Matías Allendes Ramírez 2.- Sasha Caro Pérez 3.- Carolina De Pablo Manríquez 4.- Isabel Garrido Cáceres 5.- Karin Llanquimán Manqui 6.- Camilo Marambio Espinoza 7.- Rayen Pilquinao Ruiz 8.- Stephanie Valdés Rodríguez 9.- Yipssia Varas Muñoz 10.- Camila Vergara Riveros 11.- Luis David Alejandro Laurente

Los nuevos diplomados en Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos son:

1.- Mónica Berríos Neriz 2.- Marilyn Briceño San Martín 3.- Daniela Cisternas Luppichini 4.- Pamela Guerrero Flores 5.- Nicolás Villagra Calixto

Junto a ellos, se entregó el premio a los mejores alumnos de la generación que son:

Premio al Mejor Alumno 2015 del Diploma Actualización en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes: Oliver Cristi Barría.

Premio al Mejor Alumno 2015 del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional: Darma Oviedo Hernández

Premio al Mejor Alumno 2015 del Diploma en Gestión en Farmacia Asistencial: Matías Allendes Ramírez.

Premio al Mejor Alumno 2015 del Diploma en Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos: Pamela Guerrero Flores.

A continuación, las fotografías del evento:

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.