Encuentro Internacional de Biofísica de Proteínas en nuestra Facultad

Encuentro Internacional de Biofísica de Proteínas en nuestra Facultad

"Protein Biophysics at the End of the World. A Mini -Symposium on Protein Folding, Structure, Function and Dynamics" es el encuentro internacional que se realizará a partir de mañana en nuestra Facultad, y que reunirá por primera vez a varios biofísicos de América Latina en torno a analizar esta disciplina desde ópticas distintas.

El profesor Christian A.M. Wilson, académico del Departamento de Bioquímica, y organizador del encuentro junto al profesor César Ramírez-Sarmiento de la Facultad de Ciencias, señala que "es primera vez que se reúnen en Chile todas las áreas de la Biofísica de la proteína desde varias miradas, como la molecular, desde la neurociencia, de la física, de la computación, entre otras, para conocerse y dialogar y generar ideas en común". Agregó que en la oportunidad se analizará lo que se investiga en el área y cómo está el avance de esta ciencia en Latinoamérica, entre otros aspectos.

Asistirán investigadores de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.

La actividad se encuentra auspiciada por la Sociedad de Proteínas de Estados Unidos (The Protein Society), la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular (PABMB), el grupo de estudiantes regionales ISCB y la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.

Se realizará entre el 6 y 8 de abril en dependencias de nuestra Facultad, que actúa como anfitriona y principal organizadora.

Más información en el programa: http://www.ciencias.uchile.cl/ciencias/labbq/minisymposium/#slide4

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.