Dr. José Francisco Marco Sanz, investigador del Instituto de Química Física "Rocasolano" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, visita nuestra Facultad

Dr. José Francisco Marco Sanz, investigador del Instituto de Química Física "Rocasolano" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, visita nuestra Facultad

El Dr. José Francisco Marco Sanz, investigador del Instituto de Química Física "Rocasolano" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, efectúa una visita académica en nuestra Facultad, la cual tiene como objetivo analizar y discutir resultados del análisis de XPS de superficies modificadas preparadas por el Departamento de Química Orgánica y Físico Química.

La profesora Claudia Yáñez, académica del Departamento, señaló que "la línea de investigación del Dr. Marco es la fabricación y caracterización de películas ultradelgadas de óxidos con estructura espinela con aplicaciones en espintrónica, almacenamiento y conversión de energía y catálisis". Agregó que las técnicas en la que es experto es la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X y las técnicas de M�ssbauer.

Durante su estadía, y fruto del análisis de datos mencionado anteriormente, el Dr. Marco ha participado en la redacción de un par de artículos que han sido enviados a revistas científicas de alto impacto para que se considere su publicación. Dicha estadía ha sido financiada por un proyecto de colaboración del FONDECYT Regular No 1151329, del cual la profesora Yáñez es la investigadora responsable.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.