Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

La Dra. Lucía Otero, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad de La República, Montevideo, Uruguay, realizó una estadía en nuestra Facultad entre el 5 de marzo y el 23 de abril de 2016.

La visita de la Dra. Otero se enmarca en la colaboración que existe desde hace más de 10 años entre la investigadora y el Prof. Claudio Olea Azar y las actividades de investigación se relacionan con el desarrollo de complejos metálicos con potencial actividad antiparasitaria.

En este marco, el objetivo de la estadía ha sido el estudio por EPR y espectrometría de masas. Este último, efectuado con la colaboración de la Dra. María Carolina Zúñiga, y que significó estudiar varias series de compuestos sintetizados en Montevideo con el fin de elucidar su potencial mecanismo de acción antichagásica. Además, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se realizó la evaluación biológica (antiparasitaria y citotóxica) de los compuestos.

Las actividades desarrolladas por la Dra. Otero incluyeron la discusión de los resultados del trabajo conjunto así como la planificación nuevas actividades para el futuro inmediato.

La mencionada estadía ha sido financiada por un proyecto de colaboración del FONDECYT Regular No1150175, del cual el profesor Olea es el investigador responsable. ClaudioOlea-DraUruguay-DecanoS

Prof. Claudio Olea, Prof. Lucía Otero, Prof. Javier Puente, Decano (S).

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.