Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

La Dra. Lucía Otero, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad de La República, Montevideo, Uruguay, realizó una estadía en nuestra Facultad entre el 5 de marzo y el 23 de abril de 2016.

La visita de la Dra. Otero se enmarca en la colaboración que existe desde hace más de 10 años entre la investigadora y el Prof. Claudio Olea Azar y las actividades de investigación se relacionan con el desarrollo de complejos metálicos con potencial actividad antiparasitaria.

En este marco, el objetivo de la estadía ha sido el estudio por EPR y espectrometría de masas. Este último, efectuado con la colaboración de la Dra. María Carolina Zúñiga, y que significó estudiar varias series de compuestos sintetizados en Montevideo con el fin de elucidar su potencial mecanismo de acción antichagásica. Además, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se realizó la evaluación biológica (antiparasitaria y citotóxica) de los compuestos.

Las actividades desarrolladas por la Dra. Otero incluyeron la discusión de los resultados del trabajo conjunto así como la planificación nuevas actividades para el futuro inmediato.

La mencionada estadía ha sido financiada por un proyecto de colaboración del FONDECYT Regular No1150175, del cual el profesor Olea es el investigador responsable. ClaudioOlea-DraUruguay-DecanoS

Prof. Claudio Olea, Prof. Lucía Otero, Prof. Javier Puente, Decano (S).

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.