Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

Experta en Complejos Metálicos con potencial actividad antiparasitaria visita Facultad

La Dra. Lucía Otero, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad de La República, Montevideo, Uruguay, realizó una estadía en nuestra Facultad entre el 5 de marzo y el 23 de abril de 2016.

La visita de la Dra. Otero se enmarca en la colaboración que existe desde hace más de 10 años entre la investigadora y el Prof. Claudio Olea Azar y las actividades de investigación se relacionan con el desarrollo de complejos metálicos con potencial actividad antiparasitaria.

En este marco, el objetivo de la estadía ha sido el estudio por EPR y espectrometría de masas. Este último, efectuado con la colaboración de la Dra. María Carolina Zúñiga, y que significó estudiar varias series de compuestos sintetizados en Montevideo con el fin de elucidar su potencial mecanismo de acción antichagásica. Además, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se realizó la evaluación biológica (antiparasitaria y citotóxica) de los compuestos.

Las actividades desarrolladas por la Dra. Otero incluyeron la discusión de los resultados del trabajo conjunto así como la planificación nuevas actividades para el futuro inmediato.

La mencionada estadía ha sido financiada por un proyecto de colaboración del FONDECYT Regular No1150175, del cual el profesor Olea es el investigador responsable. ClaudioOlea-DraUruguay-DecanoS

Prof. Claudio Olea, Prof. Lucía Otero, Prof. Javier Puente, Decano (S).

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.