Profesora María Antonieta Valenzuela en nueva charla del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

Profesora María Antonieta Valenzuela en nueva charla del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

2 El día jueves pasado se realizó en la Sala Mario Caiozzi la charla de la Profesora María Antonieta Valenzuela, llamada "Efectos neurotóxicos de la proteína retroviral Tax secretada de linfocitos infectados con HTLV-1 como modelo de estudio de Paraparesia Espástica Tropical". Este evento se enmarca dentro las charlas del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, actividad de extensión científica mensual organizada por esta unidad académica.El Profesor Dante Miranda fue el encargado de la presentación de la Profesora Valenzuela

1 Resumen de la charla

En Chile, la prevalencia promedio de sujetos infectados con el retrovirus HTLV-1 es de 1,24 individuos seropositivos de 1000 donantes de sangre. Sólo el 5% de los infectados desarrollan algún tipo de enfermedad asociado a este virus, siendo en Chile la más común la Paraparesia Espástica Tropical. Esta enfermedad se caracteriza por la degeneración progresiva de las vías motoras del sistema nervioso central en la que participaría la proteína viral Tax secretada desde linfocitos infectados con el virus. Se ha detectado la presencia de esta proteína en plasma de pacientes con paraparesia. Además, en linfocitos infectados se sobreexpresa la proteína denominada semaforina, que se libera al medio extracelular por procesos proteolíticos. La formación de un complejo entre la proteína Tax y semaforina es reponsable de procesos de retracción y de reducción del desarrollo neurítico. Estos resultados apuntan a que este complejo podría actuar más eficientemente con el receptor de semaforina, el que está directamente relacionado con efectos negativos en el alargamiento y retracción neurítica lo cual provocaría el daño motor que se observa en esta enfermedad.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.