Declaración Sobre el Proyecto de Ley a la Educación Superior presentado por S.E. la Presidenta de la República

Declaración Sobre el Proyecto de Ley a la Educación Superior presentado por S.E. la Presidenta de la República

Sobre el Proyecto de Ley a la Educación Superior presentado por S.E. la Presidenta de la República A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,

El pasado día lunes 4 de julio de 2016 S.E. la Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet Jeria, presentó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Educación Superior, el que consta de doscientos artículos y otros sesenta artículos transitorios, y busca cambiar profundamente el actual Sistema de Educación Superior en Chile [1].

Es indudable en el diagnóstico que podemos hacer del actual sistema, que el común denominador es la existencia de una alta desregulación y profundas asimetrías institucionales, de calidad y de profundidad disciplinar, entre las universidades del sistema.

La propuesta entregada este lunes por la Señora Presidenta de la República, busca establecer mayores parámetros de regulación, crear una estructura institucional para el sistema que vele por su calidad, definir estándares mínimos de cualificaciones de los programas, relevar la educación estatal y flexibilizar su gestión, indicar un modelo de gobernanza universitaria para dichas casas de estudio del Estado, definir el financiamiento público de la educación superior - entre los que se encuentra la gratuidad progresiva -, establecer fondos para la investigación que realicen las universidades, definir el concepto de "universidad", entre otras diversas materias asociadas.

Sin duda es un proyecto considerablemente mayor, que de ser aprobado en sus bases generales, reconfigurará el sistema que conocemos desde el año 1981 a la fecha. No obstante todo lo expuesto, es importante considerar que por la magnitud del proyecto de ley, la discusión será sin duda de largo aliento. Además de no incorporarse en el mensaje presidencial una urgencia parlamentaria específica, la multiplicidad de materias, los diversos grupos de interés, el lobby que realicen las instituciones de educación superior, el ciclo legislativo y los procesos de negociación que se viven en el parlamento, hacen suponer que el proyecto sufrirá modificaciones y subdivisiones importantes.

En el contexto de lo indicado como autoridad universitaria y miembro de nuestra comunidad, hago un llamado al debate reflexivo y ponderado de la propuesta presidencial. Sin duda desde nuestra Facultad podemos analizar y discutir en comunidad el proyecto de ley, en consonancia con las vías institucionales de la Corporación como lo son el Señor Rector, el Consejo Universitario y el Senado Universitario.La Facultad debe con altura de miras analizar la propuesta y aportar desde nuestra particular visión de la realidad disciplinar, a los organismos superiores de gobierno universitario. De esa manera tomamos más fuerza y nos potenciamos.

En este orden de asuntos hago un sentido llamado a nuestros (as) estudiantes que se encuentran movilizados (as) en paro, para que retomando las actividades académicas, iniciemos todos juntos una reflexión universitaria de la propuesta que ha entregado este gobierno. La comunidad universitaria la construyen académicos (as), estudiantes y personal de colaboración. Somos la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y debemos trabajar en conjunto, evitando las tensiones que generan las movilizaciones entre los estamentos, por el bien y futuro de la educación pública, así como por nuestra querida Universidad de Chile.

Los (as) invito a cooperar y construir desde la realidad universitaria de la Facultad, por el futuro de la nación.

Prof. Dr. Arturo Squella Serrano

Decano

SANTIAGO DE CHILE; julio 8, 2016.- [1] https://www.camara.cl/sala/verComunicacion.aspx?comuid=24127&formato=pdf

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.