Conferencia Osvaldo Cori en el 71 aniversario de nuestra Facultad

Conferencia Osvaldo Cori en el 71 aniversario de nuestra Facultad

7 En el marco del 71 aniversario de nuestra Facultad, el día jueves pasado se realizó la Conferencia Osvaldo Cori a cargo de la Carrera de Bioquímica. En esta ocasión la conferencia fue dictada por el Dr. Rafael Vicuña Errázuriz, y el tema principal fue "Los orígenes de la Bioenergética". En la Conferencia estuvo presente nuestro Decano Profesor Arturo Squella, así como varias autoridades de las diferentes escuelas de nuestra Facultad.

Además del tema principal de su conferencia, el Dr. Vicuña recordó su trabajo con el Dr. Osvaldo Cori, destacando la importancia de su investigación y su labor docente.

En la misma ceremonia se entregaron tres premios de la Carrera de Bioquímica. María Paz Ramírez recibió la medalla Osvaldo Cori al mejor estudiante egresado de la carrera.

5 Carlos Gallardo Garrido recibió el Premio Astrid Rex Olsen, por su tesis "Actividad antioxidante y efecto ansiolítico de extractos secos estandarizados de Melissa Officinalis Rosmarinus Offficinalis en ratas Spague Dawley", y Bárbara Casas Atala recibió una mención honrosa en la misma categoría por su tesis "Evaluación de neogenina-1 como gen blanco de la vía Sonic hedgegehog en carcinoma basocelular".

Las conferencias del 71 aniversario de nuestra Facultad continuarán el día 14 de julio, a las 16:00 horas con la Conferencia Pedro Fuhrman de la Carrera de Química, que será dictada por la Dra. Carmina Quintanar, sobre el tema "Desarrollo en Química en la Industria Nacional"

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.