Proyecto FIDA otorgado a nuestra Facultad

Proyecto FIDA otorgado a nuestra Facultad

Nuestra Facultad recibió una gran noticia esta semana. Esto porque nos fue otorgado el proyecto FIDA, "Innovación Educativa y Modernización de los Recursos de Aprendizaje de la Docencia de Pregrado para la Enseñanza de las Ciencias Experimentales, Básicas y Tecnológicas, orientado al aprendizaje y desarrollo de competencias científicas y profesionales de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile"

El proyecto se presentó al Fondo de Inversión para Desarrollo Académico (FIDA) de nuestra universidad, y se inserta directamente en la línea de renovación y fortalecimiento del cuerpo académico con propósitos de innovación y mejoramiento institucional. El proyecto en sí se centra en el Fortalecimiento de la Docencia de Pregrado de nuestras cuatro carreras a través de la Innovación Educativa de los Modelos de Enseñanza y la Modernización de los Recursos de Aprendizaje que faciliten el abordaje de las brechas académicas, y otorguen soporte al desarrollo de las competencias científicas y profesionales de nuestros estudiantes.

Los fondos disponibles permitirán crear la Oficina de Educación de la Facultad a cargo de expertos en innovación curricular en educación universitaria, permitirán también la contratación de profesores para la Docencia de Pregrado del Ciclo Básico de las 4 carreras de Facultad, la adquisición y modernización de equipamiento y recursos de aprendizaje para la innovación y habilitación de espacios físicos docentes.

El Director del Proyecto, Prof. Fernando Valenzuela Lozano, Director Académico de nuestra Facultad, comento que: "A mi juicio este proyecto nos permitirá desarrollar con mucha más eficiencia nuestro compromiso de avanzar en el proceso de innovación curricular, definido a partir de los perfiles de egresos de nuestros profesionales. Los planes de formación innovados de cada una de las carreras que impartimos, asegurarán mediante las actividades curriculares definidas, el alcanzar las competencias profesionales y científicas establecidas, dando así respuesta a las demandas que el país nos exige. Estoy seguro que a través de este proceso de innovación curricular, los egresados de nuestra Facultad potenciarán el sello profesional que los distingue".

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.