Robert Williams III y Sitaram Velaga visitan nuestra Facultad

Robert Williams III y Sitaram Velaga visitan nuestra Facultad

visita 3 Este mes nuestra Facultad ha recibido dos visitas ilustres. Se trata de Robert Williams III, Ph.D., Profesor de la Universidad de Texas en Austin y Editor-en-jefe del journal AAPS PharmSciTech; y Sitaram Velaga, Ph.D., Profesor de la Universidad Técnica de Lulea, Suecia. Ambas visitas fueron gestionadas por la Carrera de Química y Farmacia, específicamente por el Profesor Javier Morales.

La visita de Robert Williams se da en el contexto de un posible futuro acuerdo de cooperación entre el Williams y su departamento de la Universidad de Texas, y nuestra Facultad. Se espera que, en un futuro, estudiantes de nuestra universidad puedan visitar al profesor en su universidad y beneficiarse de esta experiencia.

Además el Profesor realizó una presentación sobre tecnologías térmicas para fármacos de pobre solubilidad acuosa y su perspectiva de Editor en jefe en cómo escribir artículos y lidiar con el proceso de revisión por pares.

morales En el caso de Sitaram Velaga, su visita se debe a que es parte del acuerdo de cooperación del proyecto STINT (The Swedish Foundation for International Cooperation in Research and Higher Education) titulado "Printing technology as a novel strategy to manufacture drug-loaded polymeric films". Este proyecto ha permitido visitas internacionales y el intercambio de estudiantes de Farmacia (Hans Fritz Donoso, actualmente en Suecia) y de Magister en Ciencias Farmacéuticas (Soledad Montero Padilla, de regreso en Santiago, luego de su pasantía en Suecia).

Este tipo de visitas e intercambios ayudan a que nuestra Facultad continúe a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en ciencias, además de permitirles a los estudiantes de nuestra Facultad compartir con investigadores de primer orden mundial.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.