Simulacro General de Evacuación 2016

Simulacro General de Evacuación 2016

2 Este martes a las 16:00 se realizó, en las dependencias de nuestra Facultad, el "Simulacro General de Evacuación 2016". La idea tras esta actividad era testear y coordinar el funcionamiento de los sistemas de evacuación en caso de cualquier tipo de catástrofe que afecte a la Facultad. Coordinando el simulacro estuvo Pía Navalon, Experta en Prevención de Riesgos del Campus Norte. Pía realizó una positiva evaluación de la actividad; "Todo se realizó con fluidez y en esta oportunidad la evacuación general de la Facultad se realizó en 04:05 minutos, un excelente tiempo considerando la cantidad de edificios y la carga de ocupación de éstos".

1 Pía destacó además el apoyo de Bomberos y Carabineros para que el simulacro resultara exitoso; "El simulacro de este año se realizó a nivel de Campus, por lo que se solicitó el apoyo de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago y de la 9na Comisaría de Carabineros de Independencia, quienes se hicieron presentes con sus unidades y pusieron su personal a nuestra disposición. Finalmente queda mencionar que como Administración de Campus estamos trabajando para buscar una mejora continua y, de esta forma, lograr que las actividades que realicemos permitan proteger eficazmente la vida y salud de la comunidad universitaria"

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.