Beca Banco Santander 2016

Beca Banco Santander 2016

4 Este miércoles, en las dependencias de nuestra facultad, se realizó la entrega de la Beca Santander 2016. El ganador de este año fue el estudiante de la carrera de Bioquímica Christopher Lavalle, y el Profesor de Química Farmacológica y Toxicológica David Vásquez Velásquez.

Esta beca, que se entrega desde 2011, está enfocada en el intercambio cultural iberoamericano de estudiantes de pregrado entre universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay; así como en el apoyo a la investigación docente, generando oportunidad para completar la formación y especialización científica, colaborar en actualizar y mejorar su nivel de conocimientos,

Para entregar esta Beca estuvieron presentes Sebastián Bunster, Director Comercial de Santander Universidades y Marly Neira Ejecutiva Institucional de Santander.

Por parte de nuestra Facultad estaban presentes nuestro Decano Prof. Arturo Squella, el Vice-Decano Prof. Javier Puente, el Director Académico Prof. Fernando Valenzuela, la Directora de la Carrera de Bioquímica Prof. María Antonieta Valenzuela, el Director de Extensión Prof. Dante Miranda, el Director Económico y Administrativo Sergio Fuenzalida y el Secretario de Gestión Institucional Daniel Burgos.

3 Sebastián Bunster comento que "En el banco Santander el programa de becas existe porque estamos convencidos que el crecimiento de las personas viene por la educación y este programa cumple ese objetivo. Se está llegando a 80 mil personas en el año a nivel mundial". Por su parte nuestro Decano agradeció al banco y destacó el foco en la educación de este programa, remarcando que "sin educación no hay progreso".

La finalidad de las becas es ayudar a completar la formación y especialización científica y técnica de sus beneficiarios, colaborar en actualizar su nivel de conocimientos, el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos, establecer o consolidar vínculos académicos entre equipos de investigación e instituciones iberoamericanas permitiendo, incluso, reunir información adicional y específica necesaria para los estudios o investigaciones que estén realizando.

La duración mínima de la estancia es de 2 meses en una de las universidades participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Puerto Rico y Uruguay).

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.