Visitas en Laboratorio Antidoping

Visitas en Laboratorio Antidoping

En martes 25 de octubre de 2016 visitaron la Facultad, y especialmente el "Laboratorio de Análisis de Antidoping y Drogas de Abuso Profesor Hernán Baez Guerrero" los especialistas australianos del área de antidoping Dr. Malcolm D. McLeod, Research School of Chemistry, College of Physical and Mathematical Sciences, Australian National University y el Prof. John Keledjian, Director Australian Racing Forensic Laboratory ARFL Racing NSW. Los visitantes fueron recibidos por el director del Laboratorio Prof. Cristian Camargo.

El laboratorio del Dr. Keledjian es referencia para la AORC (Association of Official Racing Chemists) y es uno de los cinco Laboratorios más importantes para la Federación Ecuestre Internacional (FEI),que tienen acreditivos bajo la agencia Mundial Antidopaje.

También es importante destacar que el laboratorio (Australian Racing Forensic Laboratory ARFL Racing NSW) está asociado con la Universidad Nacional de Australia donde trabaja el Dr. McLeod. Por lo tanto, tienen un excelente nivel no sólo desde el punto analítico e instrumental sino que también desde el punto de vista académico.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.