Se amplía hasta el 30 de noviembre el plazo de postulación a Magíster (excepto Bioquímica)

Se amplía hasta el 30 de noviembre el plazo de postulación a Magíster (excepto Bioquímica)

Se informa a la comunidad que se ha ampliado el plazo de postulación a los programas de Magíster (exceptuando el Magíster en Bioquímica) hasta el miércoles 30 de noviembre de 2016.

El miércoles 01 de septiembre se inició el proceso de postulación a nuestros programas de Doctorado y Magíster para el año académico 2017. Las postulaciones se podrán realizar hasta el viernes 04 de noviembre al Magíster en Bioquímica y a todos los programas de Doctorado, a excepción del Doctorado en Nutrición y Alimentos que su proceso de postulación comenzó el lunes 11 de julio y se extiende hasta el viernes 16 de septiembre.

El proceso de postulación a todos los programas de Magíster (excepto el Magíster en Bioquímica) se extiende hasta el miércoles 30 de noviembre de 2016. ¿Dónde postular?

La postulación se realiza a través del Sistema de Postulación en Línea de la Universidad de Chile , además del envío de la postulación a la Escuela de Postgrado.

¿Cómo postular?

Para postular a un Doctorado, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Doctorados y descarga el Formulario de Postulación a Doctorados que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

Para postular a un Magíster, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Magíster y descarga el Formulario de Postulación a Magíster que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

¿A qué programas puedo postular? DOCTORADOS

Postulaciones cerradas.

MAGÍSTER

Postulaciones cerradas:

Postulaciones abiertas hasta el 30 de noviembre de 2016:

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.