Prof. Javier Morales Montecinos reconocido por ASILFA

Prof. Javier Morales Montecinos reconocido por ASILFA

1 El Profesor Javier Morales Montecinos, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica de nuestra Facultad; fue el ganador del "Premio Asilfa 2015", entregado durante el año 2016.

Este premio reconoce a un profesional del área de la salud relacionado con la Facultad que haya hecho un aporte científico al país.

El Prof. Morales ha demostrado cumplir de forma sobresaliente los criterios establecidos en las bases del concurso, con un destacado perfil en investigación, innovación, producción científica y reconocimiento por parte de sus pares.

Además el Prof. Morales ha publicado diversos artículos en prestigiosas revistas indexadas de la especialidad, es permanente expositor en Congresos del área y ha participado en múltiples proyectos de investigación, destacando últimamente su exploración en el campo de la nanotecnología.

"El premio otorgado ASILFA me permitió realizar una pasantía en el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de laboratorios Mega Pharma en Montevideo, Uruguay durante los días 27 de Junio y 1 de Julio de 2016" comentó el Prof. Morales.

Esta pasantía tuvo como objetivo conocer el Centro de Investigación y Desarrollo de Mega Pharma junto con las instalaciones de la Planta Farmacéutica.

Mega Pharma es una industria farmacéutica basada en Montevideo pero con una vocación internacional, desarrollando medicamentos para distribución en gran parte de Latinoamérica. Su Planta de Fabricación y su Centro de I+D tienen una envergadura que permita alcanzar en tiempos reducidos lotes numerosos y de gran número de unidades.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.