Embajada de Costa Rica visita nuestra Facultad

Embajada de Costa Rica visita nuestra Facultad

El día martes 17 de enero, a las 10.00 hrs., en las dependencias del Decanato de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, tuvo lugar el primer encuentro entre personeros de nuestra Facultad y representantes de la Embajada de Costa Rica, en el inicio de las conversaciones para futuras cooperaciones entre ambas entidades. La invitada fue la Srta. Nicol Campusano, Ejecutiva de Desarrollo de Negocios de la O?cina de Promoción Comercial de la Embajada de Costa Rica. Los encargados de recibir a la Srta. Campusano fueron el Vicedecano de nuestra Facultad Prof. Javier Puente, y el Secretario de Gestión Institucional Sr. Daniel Burgos.

Este tipo de iniciativas abren nuevos campos para futuras cooperaciones; y permite a la Facultad, sus estudiantes y profesores, aprovechar nuevos terrenos de desarrollo y trabajo en conjunto con entidades tan importantes como la Embajada de Costa Rica.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.