Komal Dadlani egresada destacada mundialmente con el premio "Madre de la Invención 2017"

Komal Dadlani egresada destacada mundialmente con el premio "Madre de la Invención 2017"

Un nuevo reconocimiento de índole mundial obtuvo nuestra egresada de Bioquímica, Komal Dadlani, al ser elegida una de las "Madre de la Invención 2017", programa mundial de Toyota que destaca a mujeres que contribuyen de manera activa al desarrollo de su comunidad y el mundo a través de la innovación, el espíritu empresarial y la invención.

Este premio se suma a otro de relevancia mundial, el Cartier Initiative Awards que obtuvo el año 2015, y que destacaba a mujeres más emprendedoras del mundo. Asimismo, a otras distinciones como el haber sido elegida entre las 100 mujeres Líderes de la revista Ya de El Mercurio.

En momentos en que llegan nuevos alumnos a nuestra Facultad, es importante conocer a esta destacada ex alumna y ahora egresada que cofundó junto a un grupo de bioquímicos e ingenieros en softwares la empresa Lab4U, que se dedica a generar aplicaciones que transforman smartphones y tablets en instrumentos científicos para la realización de experimentos educativos.

Gracias al desarrollo que ha tenido este proyecto y su impacto, es que Komal Dadlani obtiene esta nueva distinción, que fue mencionada en forma destacada en el diario New York Times (ver link http://paidpost.nytimes.com/toyota/mothers-of-invention-presented-by-women-in-the-world.html). De esta forma el diario Ney York Times destaca su trabajo: "Transformando los teléfonos inteligentes en Laboratorios. Una herramienta digital que hace más accesible la ciencia para los niños. El 86% de las escuelas latinoamericanas no cuentan con equipamiento de laboratorio. Komal Dadlani, un chilena graduada con un Postgrado en Bioquímica, fundó Lab4U como una instancia para democratizar la ciencia y cambiar la forma en que ésta es pensada alrededor de todo el mundo.

Lab4U dispone de los sensores incorporados en los teléfonos inteligentes, para brindar a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica la experimentación científica. Dadlani y su equipo, han creado una serie de productos que pueden ser usados de manera indistinta dentro o fuera de la sala de clases para mantener así el interés de los niños por la ciencia.

SI la ciencia está en condiciones de proveer el marco de trabajo para resolver los problemas más grandes del mundo, Lab4U postula empoderar a los niños con el don de la experimentación y así sentar las bases de un futuro mejor".

Dirección de Extensión entrevista a Komal Dadlani a propósito de su premio

Nuestra Dirección de Extensión contactó a nuestra egresada para conocer sus impresiones respecto al premio:

- ¿Qué representa el premio de Toyota en términos de lo que podrás seguir desarrollando para tu proyecto?

Además del prestigio y la red de colaboración a través de Toyota USA y Women in The World, el premio monetario nos ayuda a llegar a más colegios en Chile y EE.UU., ya que nos ayuda a financiar parte de nuestras operaciones.

- ¿Qué factores de tu quehacer según tú, fueron los que más influyeron para obtener este premio?

El impacto social que tiene un proyecto como Lab4U. Ayudar con soluciones para mejorar la educación científica es algo que siempre nos ha motivado y seguimos trabajando para entregar mejores soluciones día a día. Hoy día tenemos Lab4Physics (www.lab4u.co/lab4physics) con experimentos de física y en el futuro lanzaremos Lab4Chemistry.

- ¿Qué relevancia tiene este premio para tí? ¿cómo sigue el proyecto en Chile?

Toyota nos ayudó mucho con el branding, crearon dos videos con un Toyota Mirai que es uno de los primeros autos comerciales eléctricos alimentados por una pila de combustible suministrada por hidrógeno. Pueden ver los videos publicado en las redes sociales de Toyota que llega a millones de personas:

https://www.facebook.com/toyota/videos/10155163078409201/

En Chile estamos con un proyecto de CORFO que nos permite llegar a 50 colegios y 20,000 estudiantes. Estamos haciendo una evaluación de impacto con este proyecto.

- ¿Vendrás a Chile para visitar nuestra Facultad?

Viajo a Chile seguido, estaré la próxima semana pero después de uno días viajo a Nueva York al evento de Women in the World que contará con la presencia de Hillary Clinton y otras mujeres líderes del mundo. A la vuelta de este viaje a EEUU - finales de abril o Mayo - podría pasar por la facultad.

Inicio de Lab4

La brillante carrera de nuestra egresada de Bioqiuímica partió cuando, terminando su magister en Bioquímica participó junto a un grupo de compañeros en una actividad organizada por emprendedores de Startup Chile, denominada Startup Weekend. En ese encuentro nació Lab4U y postularon a Startup Chile que ganaron. De ahí en adelante ha desarrollado un camino de éxito mundial gracias a su emprendimiento educativo.

Asimismo, en nuestra Facultad siempre se destacó por su espíritu participativo, siendo la organizadora del Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Bioquímica en el año 2011, que incluyó la visita de la Premio Nobel de Química, Dra. Aada Yonath.

Así como Komal, esperamos que muchos de nuestros alumnos y egresados entreguen si conocimiento en ayuda a quienes necesitan una mejor educación en todo el mundo!!!!

�!!!!Nuestra Facultad vuelve a felicitar a Komal Dadlani por este triunfo!!!!!!! Dirección de Extensión, marzo 20 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.