"Diálogos de Ciencia, Política y Sociedad" analizó financiamiento de la Ciencia en Chile

"Diálogos de Ciencia, Política y Sociedad" analizó financiamiento de la Ciencia en Chile

El 6 de abril se efectuó la segunda sesión del curso "Diálogos de Ciencia, Política y Sociedad", ciclo de charlas abiertas para el público general y electivo de formación general para los estudiantes de la Universidad de Chile.

En esta oportunidad se abordó el tema: "FONDECYT y becas CONICYT: análisis del actual modelo chileno de ciencia", y su objetivo fue analizar el funcionamiento de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y cómo funcionan los principales programas de financiamiento, poniendo énfasis en los criterios de evaluación de proyectos y becas. En ésta expusieron María Elena Boisier, Directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Dr. Jorge Babul, Presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile y el Dr. Alberto Mayol, Pre-Candidato Presidencial del Frente Amplio por el Partido Nueva Democracia.

El debate se centró principalmente en el poco presupuesto que tienen las ciencias en Chile, la transparencia de los concursos y el poco interés político en el desarrollo de la ciencia en el país. También se indagó en la diferencia entre el desarrollo de un ministerio de ciencia y el actual modelo.

"Diálogos de Ciencia, Política y Sociedad", es un proyecto que se creó a partir de la inquietud y voluntad de un equipo de estudiantes de postgrado en el marco del Programa denominado "Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado" de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile con la colaboración del Prof. Dr. Fernando Valiente, académico de la Facultad de Medicina.

El objetivo es complementar la formación de los estudiantes de la Universidad, más allá de los conocimientos teóricos y técnicos, promoviendo las capacidades de análisis crítico activo y reflexivo en los temas contingentes de la Ciencia y la Sociedad en nuestro país. Editado por Dirección de Extensión. 17 abril de 2017.

babul1 babul2 babul3 babul4

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.