Positivos resultados de Charlas ANEB en conmemoración de 60 años de Bioquímica

Positivos resultados de Charlas ANEB en conmemoración de 60 años de Bioquímica

Los alumnos Tomás Alonso Hernández Díaz, de 22 años, quinto año de Bioquímica, y Wilson Elías Castillo Inaipil, de 20 años, tercer año de la misma carrera, delegados de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB), dieron a conocer el balance de las "Charlas ANEB" que se efectuaron en marzo en conmemoración de los 60 años de la carrera.

Académicos y estudiantes de Bioquímica de nuestra Facultad se encuentran celebrando los 60 años de la carrera en forma entusiasta y además de haberse creado un logo conmemorativo, han organizado una serie de actividades que contaron con la activa participación de los alumnos a través de la ANEB, Asociación que reúne a 10 universidades de todo el país que imparten esta carrera.

Ambos estudiantes fueron los activos organizadores de todos los encuentros, donde participaron destacados profesores y egresados y en las cuales hubo una importante participación de los estudiantes de la Facultad.

Sobre el resultado de las charlas, ambos alumnos indicaron que en general tuvieron una asistencia promedio de 30 estudiantes de distintos años de la carrera, además de una pequeña cantidad de otras carreras y otros profesores.

Hernández destaca respecto a los temas abordados, que los más llamativos y con mejor recepción del público fueron "Microbiología al extremo" y "Bioinformática y sus aplicaciones", agregando que "suponemos que fue así porque son temas relativamente nuevos y que tienen un gran potencial científico-tecnológico".

Por su parte, Wilson Castillo indicó los objetivos de cada uno de las presentaciones:

"Microbiologia al extremo tenía como utilidad dar a conocer de forma general el potencial biotecnológico de estos microorganismos y si es posible dar a conocer parte de la indagación científica que se realiza en ellos". Por otro lado, el tema bioinformática fue acercar los conocimientos de ésta y su uso en los distintos campos de la ciencia, esencialmente en la bioquímica y aprovechar de aprender algunas generalidades, según señaló. Por su parte, Tomás Hernández dijo que Virología tuvo como objetivo dar a conocer parte de la investigación chilena que se realiza en el ámbito, "de lo cual poco se sabe", expresó, añadiendo que "el Foro tuvo la intención de conversar y discutir sobre la ciencia en Chile, además de generar conciencia en todos los estamentos de la ciencia, desde quien la estudia hasta quien la practica y la enseña".

Ambos señalaron que "de forma general, estos temas fueron útiles para nuestros compañeros, ya que dieron a conocer el "otro lado" de la bioquímica, temas de los cuales no se habla mucho y se sabe relativamente poco". Agregaron que "nuestros compañeros finalmente nos agradecieron por la iniciativa, ya que les sirvió para conocer y dialogar con profesores externos a la Facultad y por la experiencia de saber en qué trabajan, a qué se dedican y cómo ven la ciencia a nivel nacional".

Cabe destacar que estos temas fueron elegidos por votación por los propios compañeros de la carrera.

Consultados respecto a cómo continúa esta iniciativa dijeron que "pretendemos que esta iniciativa se realice cada año durante los últimos días de marzo, pero con más temas, de forma simple transformar esto en un mini congreso cuya realización sea anual. Durante el año aún no tenemos planificadas actividades, pues nos juntaremos con los socios para organizar los posibles eventos".

ANEB agradece la participación de los siguientes profesores:

-Christian Wilson

-Jorge Babul

-Victoria Guixé

-Giannina Espina

-María José Gallardo

-César Ramírez

-Carolina Mascayano

-Marcelo López

-Fernando Valiente

Dirección de Extensión. 20 de abril de 2017.

IMG_1493

De izquierda a derecha: Wilson Castillo y Tomás Hernández.

logo60a&ntildeos _DSC2659 (1) carolinamascayano1 cesarramirez1 cesarramirez2 charlaguixe charlaguixe2 charlaguixe3 charlaguixe4 charlawilson2 charlawilson3 LastrayValiente mascayanoyramirez wilsonygallardo

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.