Dirección de Postítulo realiza exitoso Seminario de Capacitación Dermocoach para Salcobrand

Dirección de Postítulo realiza exitoso Seminario de Capacitación Dermocoach para Salcobrand

Con más de 120 Dermoconsejeras capacitadas culminó el primer Seminario de Capacitación Dermocoach, actividad conjunta entre la Dirección de Postítulo de la Facultad y Farmacias Salcobrand. La actividad, realizada el 22 de junio, contó con clases a cargo de la Prof. Olosmira Correa que abordó temáticas como tipos de piel grasa, patologías y desórdenes dermatológicos como acné y rosácea, la dermocosmética antienvejecimiento y la fotoprotección.

El Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter, destacó en la oportunidad la importancia de realizar este tipo de capacitaciones. Además, agradeció a Empresas SB por haber elegido a la Facultad como la entidad académica a cargo de la capacitación.

La inauguración de la actividad contó con la presencia de altos ejecutivos de Empresas SB: Matías Verdugo, Gerente General; Alfred Haindl, Gerente de Negocios y Personas; Carlos González, Gerente de Personas y Enrique Valdivieso, Gerente de Ventas.

Más detalles en:

http://www.postgradoquimica.cl/se-realiza-exitoso-seminario-de-capacitacion-dermocoach-entre-salcobrand-y-la-facultad/

Dirección de Extensión y Comunicaciones. 28 de junio de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.