Facultad implementa "Compromiso con la Seguridad y Prevención de Riesgos"

Facultad implementa "Compromiso con la Seguridad y Prevención de Riesgos"

Desde el segundo semestre 2017 comenzará a implementarse el documento denominado "Compromiso con la Seguridad y Prevención de Riesgos", que establece normas de prevención de riesgos y seguridad -bioseguridad, para el desarrollo seguro de los estudiantes en las actividades de laboratorio.

Este documento fue presentado por el Comité Institucional de Bioseguridad de Campus al Comité Económico Ampliado de la Facultad, integrado por los directores de departamentos y escuelas, directores de centros y directivos administrativos de la Facultad,  con el fin de estandarizar las normas básicas que se deben cumplir al interior de los laboratorios. El documento fue aprobado para iniciarlo en el segundo semestre del presente año 2017 en nuestra Facultad.

La meta es lograr que los estudiantes de la Facultad lo lean para que tomen conocimiento de él y posteriormente firmen el documento de registro, que estará disponible al inicio de los trabajos prácticos del segundo semestre académico (semestre de primavera), comprometiéndose a cumplir las normas propuestas y así, fomentar el autocuidado.

Compromiso de Seguridad y Prevención de Riesgos

Dirección de Extensión y Comunicaciones. 5 de julio de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.