Conferencia Arnaldo Croxatto 72o Aniversario fue impartida por egresado destacado, Marcelo Navarro, dueño de Garden House

Conferencia Arnaldo Croxatto 72o Aniversario fue impartida por egresado destacado, Marcelo Navarro, dueño de Garden House

Nuestra Facultad efectuó el viernes 28 de julio la Conferencia Arnaldo Croxatto con la cual la carrera de Ingeniería en Alimentos conmemoró el Septuagésimo Segundo Aniversario de nuestra Facultad.

Con la presencia de Directivos, Académicos, Estudiantes y Funcionarios, nuestro egresado, Marcelo Navarro, dueño de Garden House, fue el invitado especial para esta Conferencia.

El Prof. José Romero, Jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos, fue el encargado de presentar al egresado, quien dictó la conferencia "Emprendimiento y proyección de la Ingeniería en Alimentos en otras áreas".

En el acto se entregó asimismo un reconocimiento al profesor Jaime Sapag, "por sembrar conocimiento, humanidad y entrega a su labor como maestro, tanto a los estudiantes como en su entorno". Palabras sentidas y afectuosas le dio la profesora Lilian Abugoch, quien fue la encargada de presentar el homenaje.

Aquí una galería de fotos de la actividad.

Dirección de Extensión, 31 julio 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.