Estudiantes voluntarios de la Facultad desarrollaron actividad "Extensín Explorador" en colegio Hospitalario Con Todo el Corazón

Estudiantes voluntarios de la Facultad desarrollaron actividad "Extensín Explorador" en colegio Hospitalario Con Todo el Corazón

Estudiantes voluntarios de la Facultad, organizados en el grupo Secretaría de Extensión, desarrollaron el proyecto "Extensín Explorador. Acercando la ciencia a la sociedad", con el cual asistieron el 25 de julio al colegio hospitalario Con Todo el Corazón que se encuentra ubicado al interior del Hospital Público Dr. Luis Calvo Mackenna.

Este colegio acoge a niños y adolescentes que pasan gran parte de su tiempo en el Hospital debido a controles, tratamientos y terapias dadas por enfermedades que los afectan.

Según señala el grupo, "nuestro objetivo fue entregar conocimiento científico a través de actividades prácticas y lúdicas donde participaron niños desde pre-kinder hasta 4to medio. Agradecemos al colegio, los monitores, Explora y a la Facultad por apoyarnos para la realización de esta actividad, que esperamos cada año se pueda volver a realizar", indicaron.

Los integrantes responsables de la actividad fueron: Fernando Pastén, Ignacia Torres, Francia Pérez y Belén Riveros.

Esta actividad contó con el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones. Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 3 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.